Content area
Full Text
La opción de un teatro sin palabras o con un mínimo de texto es una tendencia muy ligada a otra explorada en "La fusión de géneros artísticos en el teatro latinoamericano actual."1 En el presente trabajo, luego de establecer las características principales se propondrán ejemplos que cubren grosso modo el período de los aflos 1957 a 2010, ilustrados preferentemente por publicaciones y espectáculos europeos.
La hegemonía del texto dramático en Occidente, como se sabe, es una herencia del teatro griego, la cual marcó las dramaturgias europeas en las épocas sucesivas. Sin embargo, la resistencia a dicho modelo comenzó a manifestarse progresivamente en los últimos siglos: la creación del Teatro de Corte en Francia (Molière y Lully); la invención de la Ópera (Monteverdi, Cavalli y otros al final del s. XVI); el 'Teatro total" defendido por Richard Wagner (1813-1883) y otros ejemplos durante el siglo XX, relacionados con el desarrollo de la danzateatro (los Ballets Rusos de Diaghilev, los Ballets (Rusos) de Montecarlo, el Ballet del Marqués de Cuevas, entre los principales).2 Se cuenta una historia con imágenes plásticas de la danza, con música de nuevos compositores (Igor Stravinsky, Claude Debussy, Maurice Ravel y Richard Strauss) y con decorados originales. Posteriormente, fueron importantes los aportes de Isadora Duncan, de Merce Cunningham, de Pina Bausch, de Maurice Béjart, entre los principales.
Otra vertiente expresiva que, por definición, se exime del texto, estuvo representada por aquellos que cultivaron la expresión corporal, con prescindencia de la danza: los grandes mimos Etienne Decroux, Jacques Lecoq, Marcel Marceau y Jean-Louis Barrault (todos franceses del siglo XX).3 Este ùltimo, aunque practicó la mímica en su juventud y fue actor de la Comédie Française, fundó después su propia compañía y como director de escena apostó a un "Teatro total," que fusionara los textos con diversos lenguajes escénicos. Dio a conocer a Paul Claudel y difundió a otros grandes dramaturgos. Decroux y Barrault interpretaron personajes sin texto en la famosa película Les enfants du paradis (1945) de Marcel Carné, con guión del poeta Jacques Prévert.
El teatro sin palabras o con un mínimo de texto: categorías principales (19572010)
Como preludio, valga decir que en Francia existió en el siglo XX una tendencia que fue llamada "el teatro del silencio," representada por los dramaturgos Jean-...