Content area
Full Text
Cada día son más las empresas que se atreven a funcionar única y exclusivamente online, sin sede física y con empleados que trabajan desde sus casas. Este nuevo tipo de compañías tiene una cultura organizációnál sui generis que analizó un investigador eafitense.
Al cierre de 2017 cerca de 120.000 colombianos trabajaban desde sus casas, según cifras del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Durante dicho año empresas como Comfama. Nutresa. Pacific Rubiales. Cámara de Comercio de Bogotá. Argos y Grupo Mundial, entre otras, posibilitaron a sus empleados aplicar como teletrabajadores en alguna de sus modalidades: teletrabajo autónomo, suplementario o móvil, de acuerdo con la labor que cumplan en las empresas.
La sinergia entre el MinTIC y el Ministerio del Trabajo colombianos ha permitido que teletrabajar sea una realidad. lo que significa ahorro en desplazamientos de los empleados, más tiempo de calidad para realizar las labores encomendadas, pero también más posibilidades de compartir con la familia.
En dicho contexto, cómo es esa nueva cultura organizációnál de las compañías que tienen un buen número de personas por fuera de su sede. ¿Cómo se relacionan? ¿Aumenta la productividad?
En ese contexto el profesor e investigador Mariano Gentilin de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT. desarrolló su tesis doctoral Cultura organizációnál en las organizaciones virtuales. El caso de educatemia. Con esta obtuvo doble titulación como PhD en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y PhD en Administración de EAFIT. (Ver: 'Los hallazgos'. y una mención de honor por parte de la Universidad EAFIT).
El reto para el eafitense fue mayor porque eligió una compañía ciento por ciento virtual, donde varios de sus empleados no se han visto presencialmente en toda su vida y están dispersos en varias ciudades de Iberoamérica: Educatemia (www.educatemia.com) una organización que nació como una editorial virtual o digital publisher. El fundador es Juan Martitegui (@ juanmartitegui), un emprendedor que pasó rápidamente de crear a Educatemia -inicialmente conocida como MindValley Hispano- para continuar con otros desarrollos virtuales como VirtualiaNet (www.virtualianet.com). que funciona como academia online.
El interés del profesor Mariano Gentilin en este tipo de organizaciones virtuales proviene de la novedad que representan dentro de la vasta diversidad de organizaciones que hay...