Content area
Full Text
En diciembre pasado asumió la Presidencia de México Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (pri), tras 12 años de gobierno del Partido Acción Nacional (pan). Las expectativas internacionales sobre las transformaciones que el nuevo gobierno logrará son muy altas. En política exterior, parece que no le sería difícil diferenciarse de la gestión anterior; sin embargo, existen coincidencias de fondo que hacen pensar que en realidad no habrá tantos cambios. Este artículo revisa lo que puede caracterizar seis años de política exterior de México, a partir de un análisis de componentes, instrumentos y objetivos que hasta el momento perfilan su agenda internacional.
Palabras claves: política exterior, libre comercio, Alianza del Pacífico, Enrique Peña Nieto, México.
El 1 de diciembre de 2012 asumió la Presidencia de México Enrique Peña Nieto. Tras un breve interregno, el Partido Revolucionario Institucional (pri) regresó así al poder tras dos gobiernos sexenales del (más) conservador Partido Acción Nacional (pan). En cuanto a las expectativas internacionales sobre las transformaciones que este nuevo gobierno puede alcanzar en los niveles interno e internacional, es posible sintetizarlas en el optimismo del reportaje especial sobre México de The Economist, que la revista británica tituló «The Rise of Mexico» (El ascenso de México), y su elocuente portada1, o en el triunfalismo de «México lo logra» en Foreign Affairs2.
El desafío en materia de política exterior no parece demasiado grande si el objetivo se reduce a marcar diferencias con las dos administraciones del pan. En favor del nuevo gobierno jugó que durante la presidencia de Felipe Calderón Flinojosa (2006-2012) se habían resuelto o empezado a mejorar las relaciones con otros países, que durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006) resultaron profundamente afectadas, o cuya importancia fue reducida en el discurso y en la práctica3. Por otro lado, heredó una imagen nacional sumamente deteriorada en el sexenio de Calderón por la violencia resultado de la lucha contra algunos cárteles de la delincuencia organizada.
¿Una tesis para las relaciones exteriores del nuevo gobierno?
Como suele suceder en México, durante la campaña electoral de 2012 los tres principales candidatos a la Presidencia (Peña Nieto, apoyado por la coalición PRI-Partido Verde; Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Partido de la Revolución Democrática-Partido del Trabajo-Movimiento Ciudadano; y Josefina Vázquez Mota, del...