Content area
Full Text
Entre los mitos que el franquismo construyó sobre Ia guerra civil uno de los más sobresalientes fue el del Alcázar de Toledo1. A su elaboración contribuyeron junto a militares y políticos, escritores y artistas plásticos. Poetas como Manuel Machado o Gerardo Diego, entre otros, compusieron con estrofas encendidas cantos a Ia gesta de los defensores2. Ignacio Zuloaga y Josep Maria Sert, artistas reconocidos internacionalmente, fueron los pintores principales que apoyaron al franquismo desde sus orígenes. El primero participó en Ia Bienal de Venecia de 1938 - de Ia que se encargó Eugenio D'Ors - con 27 pinturas, entre las que se encontraba un paisaje de Toledo con el Alcázar en llamas, cuadro al que los responsables de Ia propaganda fascista concedieron mucha importancia3, La obra, según explicó años después Enrique Lafuente Ferrari, biógrafo del pintor, debía pertenecer a una serie que el artista pensó dedicar a Ia guerra civil4, josep Maria Sert hizo en 1 943 tres bocetos destinados a transformarse en lienzos murales para Ia capilla de Ia cripta del Alcázar, proyecto que no se realizó al morir el artista dos años después5. En ellos, con Ia habitual grandilocuencia que Ie caracterizó como autor de grandes composiciones, pintó alegorías del asedio del Alcázar. La titulada Camino de Ia Victoria se relaciona por Ia presencia del Crucificado volante con el lienzo, asimismo alegórico, Intercesión de Santa Teresa de Jesús en Ia guerra civil Española que de este mismo artista presentó el Pabellón Pontificio en Ia Exposición Internacional de París de 1937. Franco aparece en el boceto sobre un caballo blanco a Ia cabeza de las tropas nacionales, que bajo Ia protección del crucificado, cruzan un puente. En el titulado La Defensa del Alcázar, Ia Virgen del Rosario ayuda a sostener uno de los puntales que sostienen un inmenso portón de madera que cierra una brecha abierta en un muro del recinto. En el boceto restante El Angel de la Paz envaina la espada en señal del fin de la guerra.
El académico Fernando Alvarez de Sotomayor, que fue director del Museo del Prado desde septiembre de 1939, pintó en ese año un cuadro de grandes dimensiones que representa a Franco montado en un caballo blanco en el patio en ruinas del Alcázar (Museo del...