Content area
Full Text
Abstract
The transition of the colonial period to the process of revolution and independence was characterized by the war, as much between the Metropolis as in the revolutionary process. In this sense, the authorities resorted to the implementation of a series of loans in order to resolve these extraordinary expenses before the shortage of resources. For this reason, the fundamental intention of this work is to investigate in the incidence of these loans in the different sectors that integrated the tucumana elite of the first decades of century XIX.
Resumen
La transición del periodo colonial al proceso de revolución e independencia estuvo caracterizada por la guerra, tanto entre la Metrópoli como en el proceso revolucionario. En este sentido, las autoridades recurrieron a la implementación de una serie de empréstitos con la finalidad de solventar estos gastos extraordinarios ante la escasez de recursos. Por este motivo, el propósito fundamental de este trabajo es indagar en la incidencia de estos empréstitos en los diferentes sectores que integraban la elite tucumana de las primeras décadas del siglo XIX.
Introducción
En el primer decenio del siglo XIX, el vínculo de dominación colonial se encontraba en una profunda crisis, debido a la pérdida progresiva de control por parte de la corona española de sus dominios de ultramar, el franco retroceso del imperio y los continuos enfrentamientos bélicos con el resto de las potencias coloniales, hecho que generó una solicitud constante de metálico para afrontar los gastos de la guerra. Estos costos fueron asumidos por las colonias - debido a la crisis económica de la Metrópoli - mediante la implementación de una serie de empréstitos voluntarios.1
En la década de 1810, el inicio del proceso revolucionario generó la movilización de recursos para el abastecimiento del ejército, hecho que obligó a las autoridades del gobierno central, a la imposición de una serie de empréstitos forzosos con garantía de devolución posterior para el financiamiento de la guerra. Esta problemática se encuentra estrechamente ligada al caso tucumano debido a que el territorio en estudio se transformó en un espacio en donde dirimieron sus fuerzas las huestes patriotas y realistas. Asimismo, el triunfo del ejército del norte en la batalla de Tucumán (1812) frenó el avance realista y marcó el inició de una...