Content area
Full Text
El objetivo de este trabajo es dar a conocer los diferentes tipos de violencia que se viven dentro del espacio universitario, ubicados a partir del trabajo de campo realizado en tres unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana: Iztapalapa, Xochimilco y Azcapotzalco, tomando en cuenta testimonios de estudiantes que hablan sobre su percepción de la violencia, los principales tipos de violencia que afectan a los estudiantes y la violencia que han ejercido tanto hombres como mujeres.
Referentes teóricos
El presente trabajo de investigación se fundamenta en tres ejes: cultura, poder y violencia. En primer lugar, para hablar de cultura nos apoyamos en la perspectiva de Parsons, quien afirma que la cultura se aprende, se comparte y se transmite. Siguiendo esta línea nosotros agregamos que la violencia también pasa por un proceso de aprendizaje y transmisión que los individuos incorporan a su personalidad en su proceso de socialización. Por otra parte, Durkheim asegura que todo aprendizaje es transmitido de generación en generación. Esto nos lleva a pensar que el objetivo de la cultura es contener el carácter animal y, por tanto, violento de la naturaleza humana. Si la cultura no puede eliminar el impulso que los seres humanos tienen para ejercer alguna forma de violencia, cuando menos ha de contenerla, presionando a que cada individuo la tenga más distante de su conciencia.
Por su parte, Morín expresa que por medio de la cultura se difunden hábitos, valores, creencias, etc., que son transmitidos de generación en generación. Ante esta afirmación agregamos que la violencia también puede ser transmitida a los individuos desde muy corta edad o en la educación dentro del primer núcleo social, en este caso, la familia. Y es ahí donde se confrontan las pulsiones salvajes o animales con el proceso de socialización, es decir, el niño debe aprender a reprimir el instinto animal para dar lugar a la razón y, con ello, a controlar sus pulsiones que lo llevan a ejercer violencia. Pierre Bourdieu nos ayudará a explicar el comportamiento de los individuos dependiente del campo y el habitus aprendido; esto quiere decir que todo ser se expresa de forma diferente a raíz de los aprendizajes previos, entre ellos, el de la violencia (Parsons, 1966; Durkheim, 1976; Morin, 2003, 2001; Bourdieu, 2001, 2000,...