Content area
Full text
Résumé
Cet article fait référence aux structures volcaniques basaltiques, plio-quaternaires qui jalonnent le versant Caraïbe de la cordillère de Talamanca entre les fleuves Reventazón et Chinipó, et où sont signalées á mode d'exemple les caldeiras de Barbilla et de Moravia.
Mots clés: Pliocène, Quaternaire, Caldeiras, Basaltes.
Abstract
The article does a review of the volcanic basaltic, plio-quaternaiy structures, which are situated in the Caribbean slopes of Talamanca' s Range between the Reventazón and Chinipó rivers. Two examples are described, Barbilla and Moravia calderas.
Key words: Pliocene, Quaternary, Caldera, Basalts.
Resumen
El artículo hace una reseña de las estructuras volcánicas basálticas, pliocuaternarias, que se encuentran en la vertiente del Caribe de la cordillera de Talamanca entre los ríos Reventazón y Chinipó, tomando dos ejemplos, la caldera de Barbilla y la caldera de Moravia.
Palabras clave: Plioceno, Cuaternario, calderas, basaltos.
Introducción
La observación de imágenes satelitales radar ha permitido identificar una serie de estructuras de origen volcánico. Ello no escapó al ojo avisado del doctor Jean Tournon, geologo francés de la Universidad de Paris VI, Pierre et Marie Curie, el cual dejó consignado en su mapa geológico a escala 1:500,000, publicado en 1995 en Dieppe Francia, que el sector mencionado estaba salpicado por una serie de estructuras basálticas datadas del Plioceno, asociadas con intrusivos formados en su mayoría por dioritas y monzonitas cuarcíferas así como por granitos y gabros. El mapa geológico de Percy Denver y Guillermo Alavarado de 2007, a escala 1:400,000 y publicado por la Librería Francesa de San José, retoma parte de la la información anterior indicado que se trata de extensas zonas volcánicas, datadas del Mioceno hasta fines del Plioceno que cohabitan con formaciones sedimentarias marinas compuestas por areniscas, lutitas y conglomerados turbidíticos datados del Paleoceno al Eoceno, conocidas como formaciones, Tuis, Uscari, Senosri y Suretka por mencionar las más importantes.
Las estructuras volcánicas anteriormente mencionadas se refieren en su mayoría a calderas de colapso de dimensiones variables que se sitúan alrededor de los 6km de diámetro. Ello lo hemos podido determinar en terreno y gracias a la visión otorgada por las imágenes satelitales radar, en una región recubierta por una espesa selva, cotejado con los mapas geológicos anteriormente mencionados. Aquí estaríamos en presencia de un vulcanismo marino, probablemente insular que...