Content area
Full Text
Ana Noguera y Enrique Herreras, Las contradicciones culturales del capitalismo en el siglo XXI. Una respuesta a Daniel Bell, Biblioteca Nueva, Madrid, 2017, 284 pp. ISBN: 978-84-16938-43-8.
Sostenía Claude Lefort que con el advenimiento de la democracia la sociedad se enfrenta a la prueba de una pérdida de fundamentos, cuya permanente búsqueda, en cierta forma, la define. La pretensión de elaborar una respuesta a esta experiencia radical de "incertidumbre democrática" que pone a la sociedad en el límite de su propia continuidad está presente a lo largo del libro de Ana Noguera y Enrique Herreras Las contradicciones culturales del capitalismo en el siglo XXI. Posiblemente la necesidad formular hoy, en los tiempos de la hegemonía de una economía emancipada de los controles políticos ligados a la existencia de unos Estados nacionales en franca regresión a causa de la globalización, un proyecto político de orientación universalista con una fuerte fundamentación ético-filosófica capaz de proyectarse más allá de los círculos de los especialistas hasta articular una cultura política que pueda ser asumida por la ciudadanía constituya una las ideas destacables, si no el eje central mismo, de dicha obra. 1
Pero empecemos por el final de la misma, en el que a modo de conclusión se plantea una serie de condiciones a fin de recuperar y afianzar el modelo de ese Estado de justicia en proceso de desmantelamiento en Europa en la actual fase del capitalismo que la ilumina retrospectivamente. Es necesario, se dice allí en primer lugar, recuperando el espíritu ilustrado kantiano de autonomía individual, fomentar la formación de una ciudadanía "conocedora" y crítica mediante una política cultural que ponga a los individuos a la altura de las instituciones y de los modos de vida requeridos para el sostenimiento de una democracia real. Hay que crear confianza, señalan a continuación Noguera y Herreras; confianza en un proyecto colectivo de futuro que a todos cobije. Justamente la desaparición de tal proyecto de la gran mayoría de los discursos políticos bajo las presiones de posiciones presuntamente "realistas" es una de las causas de la desafección de grandes sectores de la ciudadanía de todo lo relativo a la res publica. Hay, pues, que revitalizar la democracia impulsando procedimientos de participación que aviven una sustancia ética compartida que articule los...