Content area
Full Text
RESUMEN
Se realiza un análisis de la formación de las ciencias y de la didáctica, así como su categoría fundamental. Se hace un análisis de las leyes de la didáctica y su carácter parcial en la explicación de los fenómenos de la realidad escolarizada, cuestión esta que lleva a definir dos nuevas leyes de esta ciencia.
Palabras clave: leyes de la didáctica, configuración, complejidad
ABSTRACT
Paper that analyzes sciences and Didactics development, even its fundamental category. It is analyzed too, Didactics law and its partial explication about the schooled realities phenomena, conducting to define two new laws for a Didactics as a science.
Key words: didactics laws, configurational, complexity
Introducción
Las ciencias han recorrido un largo camino desde sus inicios como filosofía y la contemplación del mundo como método fundamental hasta la actualidad, en la cual se reconocen las más disímiles ramas científicas con sus respectivos métodos. Para Núñez (2003) se le puede analizar como el sistema de conocimientos que modifica nuestra visión del mundo real y enriquece nuestro imaginario y nuestra cultura. También se le puede comprender como proceso de investigación que permite obtener nuevos conocimientos, los que a su vez ofrecen posibilidades nuevas de manipulación de los fenómenos; es posible atender a sus impactos prácticos y productivos, caracterizándola como fuerza productiva que propicia la transformación del mundo y es fuente de riqueza. Al mismo tiempo, la ciencia también se presenta como una profesión debidamente institucionalizada, portadora de su propia cultura y con funciones sociales bien identificadas. Sin embargo, se reconoce la necesidad de profundizar en este concepto considerándola como una actividad social y cultura al mismo tiempo. Al respecto Kuhn (2004) considera que la ciencia se comporta como una subcultura sostenida por la actividad comunal de grupos practicantes, lo cual hace pensar en la relación dialéctica que se establece entre sus practicantes, el producto resultante y la realidad que pretende describir. Núñez entiende la ciencia
no solo como un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc., sino también, simultáneamente, como una forma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. Aún más, la ciencia se nos presenta como una institución social, como un...