Content area
Full Text
En su texto "Las obreras del pensamiento en la América del Sur", Clorinda Matto de Turner fija un canon de escritoras latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XIX y cita, entre otras, a Rosario Orrego de Uribe, Lastenia Larriva de Llona y Josefina Pelliza de Sagasta. Estas escribieron novelas de folletín en las que, a través de las heroínas, analizaron el papel de la mujer en su tiempo. El modelo del "ángel del hogar" fue siempre aquel en el que mirarse, y las citadas autoras propusieron re-escrituras del mismo cargadas de ambivalencias y paradojas.
Palabras clave: Orrego de Uribe, Larriva de Llona, Pelliza de Sagasta, folletín, mujer, feminismo.
In her text "Las obreras del pensamiento en la América del Sur", Clorinda Matto de Turner sets out a canon of 19th century Latin American women writers. Rosario Orrego de Uribe, Lastenia Larriva de Llona and Josefina Pelliza de Sagasta were among the writers she cited. These authors wrote serialized novels in which, through the protagonists, they analyzed the role of women in their time. The model of "the angel in the house" was the reference point for women, but they proposed its re-writing and, thus, their novels are loaded with ambiguities and paradoxes.
Key WORDS: Orrego Uribe, Larriva de Llona, Pelliza de Sagasta, serialized novel, woman, feminism.
El 14 de diciembre de 1895 Clorinda Matto de Turner lee en el Ateneo de Buenos Aires la conferencia "Las obreras del pensamiento en América del Sur", texto que constituye una cartografía de la formación de la figura de la escritora profesional en América Latina. Matto de Turner recorre uno a uno los países del continente consignando los nombres de sus escritoras (periodistas, poetas, narradoras, dramaturgas, etc.). El extenso listado habla de un fenómeno imparable en la segunda mitad del siglo XIX: la profesionalización de la mujer invade el mundo de las letras, creando efectos imprevistos.
Este suceso se anticipaba casi una década antes en América y sus mujeres (1886) de Emilia Serrano, quien retrata no sólo la progresiva incorporación de las mujeres americanas al mundo profesional, sino también las redes de apoyo que se irán trazando entre las primeras feministas a uno y otro lado del océano. De igual forma, cuando Clorinda Matto de Turner escribe...