Full Text

Turn on search term navigation

© 2017. This work is licensed under http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.

Abstract

La lectura es, a lo largo de los siglos XIX y XX, puesta obsesivamente en imágenes. En Argentina, el catálogo de pinturas y grabados de lectores resulta proliferante y disperso: estamos hablando de cientos, varios cientos de imágenes. El retrato de lectores es uno de los géneros con más continuidad dentro de las artes visuales modernas; se constituye en el Renacimiento (Stewart, 2006: 31-79), pero en el país cobra importancia central después de la Independencia. En el siglo XIX, artistas asentados en Buenos Aires como Adolphe D’Hastrel, Alphonse Femepin, Jean-Léon Pallière, Prilidiano Pueyrredón y Carlos Enrique Pellegrini trabajan una y otra vez el tema; en el siglo XX, nombres consagrados -desde Antonio Berni a Carlos Alonso- lo tratan sistemáticamente. Estas imágenes son tan potentes como lugar del deseo que en algunos artistas constituyen la figura decisiva de un modo del relato.

Details

Title
Lectores retratados: Antonio Berni y las visualidades de lo impreso en la cultura argentina
Author
Degiovanni, Fernando
Section
Dossier: Lectores, lectura. Cinco intervenciones
Publication year
2017
Publication date
2017
Publisher
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion
ISSN
03288188
e-ISSN
18517811
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
2076386052
Copyright
© 2017. This work is licensed under http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 (the “License”). Notwithstanding the ProQuest Terms and Conditions, you may use this content in accordance with the terms of the License.