Reyzábal, Ma I.; Santiuste, V. (2006). Lenguaje y nuevas tecnologías: de la gramática generativa a la tecnología del habla. Madrid: CCS, 164 pp.
Una de las cuestiones que con mayor frecuencia se obvian en los contextos culturales de educación a distancia es el lenguaje. A priori es una cuestión que se le otorga un valor secundario, y que parece no tener importancia: se escriben temas, se genera comunicación, se interactúa en contextos y por medios distintos,... siempre haciendo un uso sui generis del lenguaje. Sin embargo, como nos indican los autores de la obra, "los programas informáticos acaban siempre imitando al hombre, a niveles elementales, en el área del lenguaje".
Y de esta cuestión se ocupan ellos, de analizar el lenguaje, en todos los niveles de desarrollo con el que aparece en nuestro contexto: oral, escrito, producción recepción, análisis, síntesis,... llevando a efecto un desarrollo muy sistemático del contenido. Dividen éste en cinco capítulos, que permiten hacer ese recorrido de un modo secuencial. El primero analiza el "sistema nervioso central" para describirlos cómo tienen lugar los procesos de generación del lenguaje, tanto sonoro como ausente de sonoridad, en el pensamiento. Su análisis se completa con una descripción oportuna también del proceso receptivo de la comunicación, específicamente oral. El segundo capítulo se centra ya en "el lenguaje", tema central, como hemos indicado, de la obra. Partiendo del análisis de las distintas teorías que al respecto se han elaborado, desembocan en una síntesis específica de los parámetros que identifican, en las distintas propuestas, el desarrollo de la comunicación lingüística. Y a éste proceso, de modo especial "al proceso de comprensión", se dedica el tercer capítulo, En el mundo de la lengua existen modelos muy distintos, que intentan explicar el proceso interpretativo, desde perspectivas diversas. Los autores recogen al menos los más importantes, si bien no resisten la tentación de proponer uno más, propio, que denominan "modelo de comprensión lingüística auditiva", muy completo, por cierto. El cuarto capítulo se ocupará de realizar un somero análisis acerca de la sociedad de la información que nos rodea, valorando las posibilidades comunicativas que entraña, generando redes muy complejas en el ecosistema comunicativo social. Por último, cierra el estudio un trabajo muy didáctico acerca de la "tecnología del habla", en el que aborda dos cuestiones capitales: el discurso, generador de pensamiento y su manifestación a través del habla, que llamamos diálogo; y el que se genera en el ámbito computacional, cuya gestión determinará de manera notable la calidad del proceso formativo, precisamente por conocer de primera mano, las posibilidades de nuestro sistema lingüístico. Culmina la obra con algunas recomendaciones, en el contexto en que ha ido desarrollándose, de modo que se acabe por configurar lo que han dado en llamar, una auténtica tecnología del habla.
Tenemos pues en ésta, una obra de consulta constante. La didáctica de la tecnología debe trascender toda implicación física, para provocar además un pensamiento bien elaborado, con un constructo que implemente debidamente el pensamiento de su autor, o autores, como es el caso, precisamente.
Recensionado por
José Quintanal Díaz
UNED
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) Dec 2007