Content area
Full Text
El objetivo de este artículo de carácter general es realizar una reflexión teórica y plantear una discusión sobre los límites y la validez de los conceptos: lenguajes especializados' y 'lenguajes para propósitos específicos ' y sus respectivas definiciones. Más concretamente, en este artículo analizamos el concepto de lenguajes de especialidad como elemento diferenciado de los lenguajes para propósitos específicos. Además, situamos los lenguajes de especialidad en el marco de la comunicación especializada y proponemos algunas estrategias para su caracterización y aplicación como elemento clave de la transmisión del conocimiento especializado.
Introducción
La importancia de los denominados lenguajes de especialidad o lenguajes especializados está hoy en día fuera de toda duda. Es más, el número de especialistas dedicados a su descripción y aplicación crece incesantemente. Ello obedece en nuestra opinión a tres razones: en primer lugar al nuevo papel que juega hoy la lingüística aplicada en el marco de la lingüística en general; en segundo lugar a las necesidades sociales en materia de plurilinguismo, y en tercer lugar a la importancia que la sociedad actual concede a las especialidades.
Al lado de la denominación lenguajes de especialidad o lenguajes especializados, se usa la expresión lenguajes para propósitos específicos para hacer referencia a los recursos lingüísticos de todo tipo utilizados en ámbitos profesionales precisos, incluyendo en este caso las unidades pertenecientes a sistemas distintos del lenguaje natural aunque también empleadas en el ámbito en cuestión.
En este texto nos proponemos analizar el concepto de lenguajes de especialidad, diferenciándolo del concepto de lenguajes para propósitos específicos, darles un estatus preciso en el marco de la comunicación especializada y proponer estrategias para su caracterización y aplicaciones partiendo de sus producciones discursivas.
1. Lenguajes especializados o lenguajes de especialidad y lenguajes para propósitos específicos
1.1 Lenguajes especializados
Las características comunicativas del mundo actual, marcadas por su carácter plurilingüe y por un grado importante de especialización, han hecho aumentar las necesidades de formación en lenguas para propósitos específicos y han abierto la puerta a hablar de lenguajes de especialidad.
Pero hablar de lenguajes de especialidad en sentido literal significa abrirse a la idea de que existen códigos gramaticales distintos que se utilizan para la comunicación en determinados ámbitos, aunque esta explicación no permite aclarar si es adecuado hablar de lenguajes...