Content area
Full text
Presentation
El autor se permite presenter este estudio intitulado Leyendas de la Tradition Oral Maya del Sur de Mesoamérica, como una contribucion al conocimiento de la cultura popular de los pueblos indigenas y a la divulgacion de sus tradiciones. El estudio tiene relación con la historia narrada por las tradiciones de los pueblos indigenas de hace más o menos cincuenta anos.
El contenido del estudio es el resultado de una investigacion folklorica, que intenta hacer un ensayo antropologico analizando la cultura popular indigena relacionada con las tradiciones orales, la cual efectuo el autor durante los anos 1995 y 1996, para la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Direccion General de Investigacion, con el aval del Centro de Estudios Folkloricos.
El autor fue investigador del ex Institute Indigenista Nacional y en 1959, logro recopilar la primera coleccion de Leyendas, Cuentos, Mitas y Fabulas Indigenas, publicada en una edicion mimeografiada muy limitada, con motivo de celebrarse en Guatemala el Primer Congreso Indigenista Interamericano. Una copia del manuscrite del autor, ha permanecido en el archivo de dicha institucion y ha servido como documento de consulta a los interesados en el estudio de las leyendas indigenas.
Por la naturaleza de su contenido, todos los ejemplares de dicha publicacion fueron agotados en aquella ocasion por los especialistas que asistieron a tal acontecimiento, nacionales y extranjeros. Después, muchas veces se requirieron ejemplares, especialmente de parte de universidades extranjeras; pero el ex HN ya no imprimio una nueva edicion, porque las subsiguientes autoridades administrativas solo publicaron trabajos de acuerdo con su conveniencia hasta su cancelacion.
Este estudio de leyendas indigenas, realizado por el autor, es el unico trabajo relacionado con las tradiciones orales o leyendas populares de los pueblos indigenas, que efectuo el ex Institute Indigenista durante todo el tiempo de su existencia.
Pasaron más de treinta años y no se supo de otro estudio similar relacionado con las leyendas indigenas, por Io que en 1991, el autor interesado en ampliar y documentar el conocimiento de las tradiciones orales de la cultura popular indigena, busco ayuda en la Universidad de San Carlos de Guatemala y la encontre) en el Centro de Estudios Folkloricos, donde el lie. Celso A. Lara Figueroa, investigador principal, se interesó por una nueva...