Content area
Full Text
Palabras clave: conquista, derecho canónico, filosofía, Francisco Vitoria, guerra.
Key words: canon law, conquest of America, Francisco Vitoria, phylosophy, war.
Introducción
Las prácticas más repulsivas desde el punto de vista moral que presenciaron los conquistadores españoles al adentrarse en el continente americano fueron el sacrifi cio humano y el canibalismo. Naturalmente la matanza de inocentes y la antropofagia estaban destinadas a convertirse en un tema clave en la refl exión acerca la justicia de la conquista de América que ocupó a teólogos, juristas y hombres de letras españoles durante la mejor parte de un siglo. Prácticamente todos los teóricos españoles1 que tomaron parte en este debate aceptaron que, en principio, la guerra contra los gobernantes aztecas podría estar justifi cada por constituir una forma de defender a los indígenas inocentes de ser víctimas de sacrifi cio humano, canibalismo o tiranía.
Existe un número considerable de estudios sobre varios aspectos del debate sobre la justicia de la Conquista,2 pero poco o nada se ha escrito sobre el rol desempeñado en este debate por la defensa del inocente, entendida como causa justa para la guerra. Por lo tanto el propósito de este artículo es, en primer lugar, trazar la genealogía del principio de defensa del inocente antes de que fuera propuesto como una causa justa para la guerra por Francisco de Vitoria y, en segundo lugar, examinar qué tipo de usos de fuerza serían justifi cados por este principio bajo dos interpretaciones distintas de él.
La obligación internacional de defender a la persona inocente en peligro no es menos relevante en nuestros días que en el tiempo de la Conquista. Para nombrar algunos casos recientes de intervenciones presentadas por las naciones interventoras como de índole humanitaria baste recordar la intervención de Estados Unidos en Somalia en 1992 y el bombardeo de la otan en la ex Yugoslavia en 1999. El argumento humanitario es invocado en ocasiones para justifi car la invasión y actual ocupación de Irak por los Estados Unidos y sus aliados (uno de los objetivos de la acción bélica habría sido el de liberar al oprimido pueblo iraquí de las garras del tirano). El extenso inventario de casos de intervención anteriores presentados por sus autores como casos humanitarios incluye la invasión de...