Content area
Full Text
La categoría estética de lo pintoresco fue incorporada en el repertorio conceptual de artistas y teóricos del arte hacia las últimas décadas del siglo XVIII. Su contenido ha tenido siempre un carácter inestable. De un significado inicial que aludía a una forma de ver y aprehender la naturaleza siguiendo los cánones de composición de artistas clásicos, pasó a ser utilizado con un sentido considerablemente más amplio, como una forma de percepción y registro de la realidad en todos los ámbitos. Tomando como ejemplo la obra de J.M. Rugendas, en este artículo se estudian las connotaciones que lo pintoresco adquirió para los artistas viajeros seguidores de la tradición de Alexander von Humboldt. Se observa que esta categoría estética jugó un papel esencial para vincular el quehacer artístico a los proyectos de reconocimiento científico del continente americano en el curso del siglo XIX.
Palabras clave: viajes pintorescos, arte y ciencia, artistas viajeros, Rugendas.
The aesthetic category of "picturesque" was incorporated in the conceptual repertoire of artists and art theorists during the last decades of the eighteenth century. Its content has always had an unstable character. Initially, its meaning alluded to a particular way of seeing and seizing nature, following classic artists? composition canons. Later, it was used in a more comprehensive sense as a form of perception and recording of reality in different fields. This article studies the different connotations that "picturesque" had for travelers that followed the tradition of Alexander von Humboldt. By examining the work of J.M. Rugendas, it is possible to observe that aesthetic categories played an essential role in linking art work and scientific exploration projects in the American continent during the nineteenth century.
Key words: picturesque, art and science, scientific travelers, J.M. Rugendas.
Fecha de recepción: febrero 2007
Fecha de aceptación: agosto 2007
El "viaje pintoresco" constituye una fórmula de uso frecuente en los títulos dados a los álbumes de ilustraciones de periplos realizados a lo largo y ancho del continente americano en el siglo XIX. Pero lo pintoresco no es solo el denominador común de un determinado tipo de publicaciones; se trata de una categoría estética, a la que podemos dar el valor de un instrumento que sirve específicamente al propósito de aprehender las experiencias vividas en un escenario diferente...