Content area
Full text
Gambaro, Griselda. Los animales salvajes, (cuentos) Buenos Aires, Editorial Norma, 2006. 155 pp. ISBN 987-545-354-4
La literatura de todos los tiempos ha sido pródiga en elegir personajes del reino animal. Desde las antiguas fábulas de Esopo hasta las de La Fontaine (conocidas en el mundo angloparlante gracias a la traducción de la poeta Marianne Moore), pasando por algunos cuentos de Franz Kafka e incluso de George Orwell y Jorge Luis Borges, los animales están allí, paradójicamente, para señalarnos su propia humanidad o, quizás y por el contrario, nuestra propia animalidad. En un mundo plagado de tecnologías, predominatemente urbano, solemos olvidar, omitir o disfrazar nuestra condición animal.
En otro sentido, es conocido en el terreno de la literatura infantil que el recurso de que los relatos sean protagonizados por animales, le resta patetismo o terror a ciertas calamidades como la muerte, las heridas o las enfermedades eventualmente por ellos padecidas. Esa cualidad de ser animal es para el niño y la niña profundamente tranquilizadora porque logran asistir a ella con distancia, con ajenidad y no la proyectan hacia su propia existencia como una hipótesis.
Griselda Gambaro desde hace un tiempo viene incursionando en la narrativa parejamente como en el teatro, y más recientemente en el terreno de la narrativa infantil: es notable el repertorio de cuentos y novelas breves para niños o "aptos para todo público", como gusta de definirla el teatrista argentino Hugo Midón. Es precisamente en los cuentos infantiles donde los protagonistas son animales y tal vez derive de ese ademán creativo la iniciativa de haber dado a luz el libro que nos toca comentar, titulado Los animales salvajes. Se trata de una serie de cuentos protagonizados por animales, tanto domésticos como salvajes, cuyas vidas o bien son narradas porque lo merecen o bien se entrelazan con las de algún ser humano que las refiere y les presta una voz que ellos parecen o bien no poseer o bien no desear emitir, acallando una intimidad que simular no tener, como un misterio o un sueño.
Monas, hormigas, perros, rinocerontes, tigres, jirafas, caballos, colibríes, son seres que, en cierto sentido, son tan dignos de una historia como cualquier humano. Así, el paratexto extraído...