Content area
Full Text
El objetivo del presente artículo es releer una de las novelas cumbres de la narrativa chilena contemporánea desde la nueva perspectiva de la comparatística de medios. Siguiendo el enfoque de una historia integral de la literatura y los medios audiovisuales latinoamericanos, este artículo indagará en el impacto que tuvo el cine europeo de la década de los sesenta en el escritor José Donoso y en la génesis de su novela transfronteriza El lugar sin límites, considerada "novela-film" en el verdadero sentido de la palabra, porque es el resultado de la configuración de un universo híbrido.
Palabras clave: diálogo intermedial, escritura fílmica, formas híbridas, heterotopía, transgresión de los límites.
The purpose of the following article is to (re)read one of the most significant novels in the chilean contemporary literature from a new field of research, i.e. from the angle of media comparatism. According to the focus on an integrated history of literature and the visual arts in Latin America, this study examines the impact of the European cinema of the sixties on the author José Donoso, especially on his cross-border novel El lugar sin límites which can be considered to be a "ciné-roman" in the true sense of the word because it is the result of the configuration of a hybrid universe.
Keywords: intermedia dialogue, film writing, hybrid forms, heterotopia, cross-border.
Fecha de recepción: 4 de septiembre de 2007
Fecha de aceptación: 5 de marzo de 2008
Controversia de medios
La historia de las relaciones entre el cine y la literatura se nos presenta tan compleja y variopinta como conflictiva. Si bien es cierto que existen numerosos préstamos, intercambios, colaboraciones y convergencias, el clima que se ha generado siempre ha estado teñido de malentendidos, prejuicios y rivalidades. Un ejemplo de ello fue la aparición de un sinfín de estudios de corte comparatista que contribuyeron a instaurar una jerarquía de medios, ya que se empecinaron en buscar los límites del medio fílmico a la hora de intentar trasvasar una obra literaria, quedando el cine prácticamente bajo su tutela (Peña Ardid).
Aunque gran parte de estas actitudes de antaño parezcan haber quedado superadas, el presente artículo pretende, entre otras cosas, retomar esta discusión. Sin ir más lejos, hasta la fecha ha habido intentos de elucidar la obra...