Content area
Full Text
LOS CIVILES DE PINOCHET. LA DERECHA EN EL RÉGIMEN MILITAR CHILENO, 1983-1990 Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) Santiago, 2013 346 pp., ISBN 978-956-244-281-7
Actualmente los partidos de la Alianza, conglomerado de la derecha que aglutina a los partidos de Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI), se han visto tensionados por decisiones y divisiones internas respecto a los temas que la sociedad chilena ha instalado en el debate. No se trata solo de los temas históricos como las violaciones a los derechos humanos y la vinculación de este grupo de civiles que apoyaron el régimen de Augusto Pinochet, sino que las temáticas como el fin al lucro o la legalización del consumo de marihuana han mostrado a la Alianza asediada por una sociedad que parece no ser representada por sus valores morales y democráticos. Basta con ejemplificar las divisiones internas que han dado vida a nuevos actores dentro de la derecha, como es el caso de Amplitud o Evópoli, que vienen a ser una respuesta al desgastado discurso RN-LIDI que parece anacrónico y off-side dentro de la sociedad actual. Por otro lado, mirar el caso de Rodolfo Carter, alcalde de La Florida y militante de la UDI, quien provocó tensiones internas dentro de la derecha al colocar un "condón gigante" en el marco de una política para la prevención del embarazo adolescente o sus constantes intentos por legalizar el cultivo de marihuana en su municipio. La derecha actual parece vivir un período de transformación que busca reinsertarla en la vanguardia del debate político nacional.
El texto de Pablo Rubio Apiolaza nos retrata el último período (1983-1990) en que la derecha (MLIN-RN-LIDI) vivió su anterior proceso de transformación y en el cual fueron moldeados y definidos sus principios como conglomerado para enfrentar el proceso de transición democrática. En ese sentido, nos demuestra cómo el proceso de aprendizaje político vivido dentro de esta etapa formó la naturaleza y los principios que posteriormente defendería este grupo desde la oposición a los gobiernos de la Concertación.
No obstante, en este período los grupos de lo que se entendía como " derechas" fueron transformados y su vinculación con los valores de la derecha tradicional mutaron hacia nuevos planteamientos...