Content area
Full Text
RESUMEN: El delito de estafa, definido como un delito de autolesión contra el patrimonio, ha sido fruto de intensas discusiones tanto en la doctrina como en la jurisprudencia de los últimos años. Si bien no hay muchas dudas en torno a la permanencia de sus elementos típicos tradicionales, esto es, engaño, error, disposición patrimonial y perjuicio, las últimas tendencias que experimenta el Derecho Penal en torno a la mayor o menor influencia de la víctima en la comisión delictiva y, desde allí, en la imputación, le han cambiado su fisonomía y cariz, renaciendo interesantes discusiones al respecto. En la presente investigación se estudia la estafa en la legislación nacional, su bien jurídico protegido y los ya referidos elementos del tipo, mostrando cómo la jurisprudencia más moderna de nuestros tribunales penales recibe estas importantes influencias.
PALABRAS CLAVE: Estafa, engaño, error, disposición patrimonial, perjuicio y victimodogmática.
ABSTRACT: The fraud crime, defined as a self-injury crime against patrimony, has been subject of several discussions, as much as in doctrine matters and in jurisprudence as well for the past years. Having no doubts towards what refers to the belonging of its typical and traditional elements, this is, deceiving, error, patrimonial disposition and harming, the last tendences that Criminal Law experiments in a matter of greater or smaller influence on the victim in the crime commission and from there, on imputation, has been changed its physiognomy and look, arising once again interesting discussions about it. In the current investigation, fraud is studied in the national legislation and the already mentioned parts of the type, showing how the newer jurisprudence of our criminal tribunals receive these important influences.
KEYWORDS: fraud, deceiving, error, patrimonial disposition, harming, viktimodogmatik.
INTRODUCCIÓN
La estafa, delito que comienza a ser objeto de elaboración y tratamiento dogmático desde mediados del siglo XIX1 2, todavía es fruto de intensas discusiones. Los distintos desarrollos que a su respecto se dan en el seno del Derecho comparado, la disparidad de sus elementos típicos o la delimitación de su bien jurídico protegido a efectos de centrar el ámbito que buscaría resguardar el tipo, van de la mano de su fisonomía propia y particular.
El estafadorcomo sujeto activo del delito, es un personaje que reviste especial interés tanto para la...