Content area
Full Text
Prof. D. Francisco Cantera Burgos
(Miranda de Ebro, 21 de noviembre 1901 - Madrid, 19 de enero de 1978)
o el interés del hebraísmo: una historia sin ruptura.
I. INTRODUCCCIÓN
Tratando este libro del convento de Herrera, una historia cenital en la geografía de Miranda de Ebro, hemos creído oportuno tocar aquí un tema de interés muy grande para el estudio de la Antigüedad Tardía: la historia del judaísmo. Ello, además de subrayar el importantísimo hecho de la continuidad histórica a pesar del hecho de la invasión árabe, muy bien atestiguada en el judaísmo nos permite formular nuestro tributo de admiración al mayor investigador que ha dado la geografía mirandesa: D: Francisco Cantera Burgos1. Y esto no por casualidad, sino porque su investigación ha tenido relación con lo que aquí presentamos y nos ha servido de precedente y nos ayuda a abordar un tema que no deja de ser importante para los investigadores de la Antigüedad Tardía: la relación de los estudios judíos con este período histórico.
II. ANTIGÜEDAD TARDÍA Y CONTRAPUNTO JUDÍO
La Tardoantigüedad es un período histórico cuya redefinición y delimitación ha sido obra de Marrou, aunque como problema estaba planteado desde mucho antes y cuyos rasgos siguen estudiándose, cuyos antecedentes son relativamente claros, pero cuya conclusión coincide con invasiones de toda índole, acaecidas desde comienzos del siglo V hasta comienzos del VIII y es precisamente este final catastrófico el que dificulta más su estudio. Es en el estudio de este final del período y de la pervivencia de los judíos donde la historia de este pueblo adquiere relevancia: es uno de los pocos factores de la historia a los que este acontecimiento terrorífico beneficia, y permite su continuidad sin traumas internos, aunque padeciendo los avatares de los acontecimientos al igual que todo el resto de factores de la historia.
La ideología antijudía de los siglos tardoantiguos ha hecho que contemos con una documentación muy notable. Bien conocida en la península Ibérica sobre todo por la legislación adversa a los judíos de los concilios toledanos, y para toda la geografía del antiguo Imperio Romano por las discusiones teológicas, presentes ya en los evangelios.
Los acontecimientos apocalípticos sobre todo de la invasión musulmana hacen que todos esos factores ideológicos contrarios a los hebreos...