Content area
Full Text
Resumen:
Se presenta un análisis de los sentidos que los jóvenes atribuyen a su actuación en el mercado laboral durante sus trayectorias de inserción y en el marco más general de su proyecto de vida. La metodología se basa en un enfoque cualitativo y biográfico que recoge, a través de entrevistas narrativas autobiográficas, relatos de vida de jóvenes donde el eje es su experiencia en diferentes campos de acción. Son jóvenes que residen en sectores urbano-populares de la ciudad de México y que alcanzaron un nivel mínimo de educación media básica. Se distinguen cuatro grandes dimensiones de sentido que, a su vez, asumen modalidades particulares, el trabajo: como un medio para conseguir un fin, como norma o tradición, como valor en sí mismo, así como el trabajo y los vínculos afectivos.
Abstract:
An analysis is presented of the meanings young people attach to their participation in the labor market at the entry level, and within the broader framework of their life project. The methodology is based on a qualitative and biographical focus that collects, through autobiographical narratives, the life stories of young people that revolve around their experiences in various fields of action. These young people live in low-class urban sectors of Mexico City, and have completed the minimum level of basic secondary education. Four major dimensions of the meaning of work are distinguished, each with particular characteristics: work as a means to an end, work as a norm or tradition, work as a value in itself, and work in terms of emotional links.
Palabras clave: jóvenes, empleo, trayectoria escolar y laboral, formación profesional, sentido del trabajo, México.
Key words: young people, employment, scholastic and labor trajectory, professional education, meaning of work, Mexico.
¿Y los jóvenes? Una integración social cada vez más difícil
Las transformaciones que se han dado globalmente en los terrenos económico, productivo, cultural y de la organización del trabajo han suscitado serios problemas para la inserción y participación de los jóvenes en la sociedad actual. Antes se consideraba que la entrada al mundo del empleo estaba precedida por la salida del sistema escolar, ahora constituye un proceso que tiende a alargarse, cada vez es más complejo y está amenazado por los signos de precariedad, inestabilidad e inseguridad que privan en...