Content area
Full Text
Ayala, Matías. Lugar incómodo: poesía y sociedad en Parra, Lihn y Martínez. Santiago: Ediócnes Universidad Alberto Hurtado, 2010. 234 pp. ISBN: 978-956-8421-31-1.
A partir de la relación entre poesía y sociedad chilena, Matías Ayala examina detalladamente la obra de tres figuras cimeras, representativas de una época muy particular de la poesía chilena del siglo XX: Nicanor Parra, Enrique Lihn y Juan Luis Martínez. De entrada, el investigador señala una peculiaridad de los tres, que es fundamental para comprender el hilo conductor de la investigación: ninguno de ellos escribió lo que comúnmente se llama "poesía comprometida"; más bien, como Ayala señala, escribieron una "poesía crítica". Es decir, que es una poesía impulsada por la reflexión en tomo a la producción, significación y recepción del poema. De ahí que resulte atinado el título, Lugar incómodo, puesto que ese espacio artístico donde se produce la reflexión sobre "la imposibilidad de nominar y significar ( 14)" resulta ser, tanto para el creador como para el receptor, incómodo; sobre todo, si se piensa que la poesía es un ejercicio que se instala en la dimensión del extrañamiento, en "la incertidumbre del sentido (15)". La poesía de Parra, Lihn y Martínez no pretende erigirse como estandarte frente a la sociedad (ahí se observa su distancia con respecto a las vanguardias precedentes) sino que, por el contrario, se aboca más hacia una noción crítica, y marcadamente personal, de todo aquello que engloba lo que denominamos la sociedad.
Nicanor Parra, el primer poeta estudiado, se distanció significativamente del modernismo residual y las vanguardias tardías de su época. Quiso, desde un principio, formular otras maneras de leer poesía y, apartándose de la llamada poesía culta de la tradición literaria hispánica, adoptó un sujeto de carácter anti-heroico, cuya cotidianidad, marcada por...