Content area
Full Text
Resumen: El objetivo de este artículo es presentar un esbozo de la recepción poética entre el público joven. Si la lectura de poesía supone una experiencia incómoda para el receptor según aumenta su edad, en este artículo se proponen una serie de pautas para convertirla en un acontecimiento placentero. Se incluyen ejemplos de poetas hispanoamericanos que pueden apoyar la teoría expuesta y se concede especial interés al poema "Margarita".
Palabras clave: literatura infantil y juvenil; lectura; poesía; Darío; Margarita Debayle
Abstract: The aim of this article is to present an outline of poetic reception among young audiences. If reading poetry is an uncomfortable experience for the recipient as his age increases, this article proposes a series of guidelines to make it a pleasurable event. To exemplify the theory exposed, examples of SpanishAmerican poets are included, and special interest is given to the poem "Margarita".
Keywords: children's literature; reading; poetry; Darío, Margarita Debayle.
¿QUÉ ES LO QUE CAMBIA? ¿CAMBIAMOS NOSOTROS?
Respeto y admiración son cualidades que la poesía despierta entre Ios lectores; sin embargo, resulta evidente la existencia de una frontera entre el texto poético escrito y el lector (Aniorte, 2008: 147). Género por excelencia y, de tan preciado, relegado a la exclusividad, destinado solamente al lector decidido a conocerla. No obstante, las canciones, las rimas, el juego de entronque musical son altamente preciadas por los niños. El niño -y el adulto- que consume literatura encuentra beneficios como el enriquecimiento personal, la mejora en la visión el mundo, la atención por la parte estética de la lengua, el desarrollo de la imaginación, el disfrute e incluso la mejora de la entonación y la memoria.
En la pubertad, la poesía es vía de expresión sentimental y medio íntimo de comunicación. ¿Qué sucede, entonces, para que el ser humano evolucione desde el disfrute hasta la indiferencia en materia poética? "¿Qué es lo que cambia" se pregunta Ginés Aniorte (2008: 150), "¿cambiamos nosotros?" (ibíd.).
La dificultad en su comprensión es la causa principal de la desvinculación entre lector y poema. Si en un inicio, el niño y el joven se aproximan a textos fácilmente comprensibles, posteriormente la dificultad se acrecienta -las metáforas e imágenes se complican, aumenta la abstracción- y la comprensión se ralentiza. En poesía, debido a...