Content area
Full Text
Max Jiménez es el artista centroamericano que más honda huella dejó en mi generación por el valor expresivo de su obra. Y me refiero a su poesía, a sus cuentos, su grabado y su pintura. A la angustia personal por el reconocimiento debo resaltar su generosidad, su entrega al arte, el dolor de reflejar en éste su propia vida y la de quienes le acompañamos en sus crisis existenciales
Miguel Ángel Asturias
No hay nada tan fácil de destruir como la vida de un artista. No hay nada tan difícil de destruir como su obra.
Max Jiménez
El final del siglo XX fue testigo de la recuperación de uno de los más importantes y polifacéticos artísticas costarricenses, Max Jiménez Huete (1900-1947), espíritu rebelde que marcó un hito al proponer, con su arte, una opción alternativa y transgresora del modelo social establecido. Por su personalidad avasallante, su enfrentamiento al medio local, su solvente situación económica, así como por su potencial artístico que quedaba corto dentro de la estrechez local, fue "cubierto y silenciado" por los grupos sociales que lo antagonizaron, tanto durante su vida como más allá de su muerte.
Al hablar de la obra de Max Jiménez, no se puede dejar de pensar en ese viajero incansable que fue, desplazándose constantemente entre Europa y América. Fueron esos viajes los nutrientes de sus influencias, de su desarrollo artístico y de su estilo, pues no sólo absorbió el acervo de las vanguardias pictóricas europeas, sino que es el innegable introductor de estas tendencias en la reflexión y práctica artístico-literaria costarricense. La totalidad de la obra de Max Jiménez tiene un denominador común: la subversión y el esp íritu crítico. Como ningún otro artista nacional, incursione con éxito en muchas disciplinas: dibujo, escultura, grabado, literatura, pintura, prácticamente en ese orden. En todas destacó, además, por su carácter experimental e innovador.
Los inicios
Max Jiménez Huete nace con el siglo XX, el 16 de abril de 1900, en San José, Costa Rica; muere en Buenos Aires, Argentina, en 1947. De familia adinerada, a los 19 años parte a Inglaterra a estudiar negocios; dos años después abandona sus estudios y se dedica al dibujo. En 1921 se instala en París y acude a la Academia Ramson. Establece relaciones con...