Content area
Full Text
RESUMEN
Melchor Bravo de Sarabia, presidente fundador de la Real Audiencia de Concepción en el reino de Chile, fue el primer colegial del Colegio de San Clemente de Bolonia en servir una plaza togada en el Nuevo Mundo. El trabajo examina su carrera en la judicatura de la Monarquía, al igual que la de sus descendientes, que lograron proyectarse en plazas letradas hasta mediados del siglo XVIII, mediante diversos recursos de alianzas familiares.
Palabras clave: Colegio de San Clemente de Bolonia - Bravo de Sarabia - Audiencias.
ABSTRACT
Melchor Bravo de Sarabia, chairman founder of the Real Audiencia of Concepción in the kingdom of Chile, was the first student of the School of San Clemente de Bolonia in holding an attorney post in the Nuevo. This paper examines his career in the judgeship of the Monarchy, and that of his descendants, who managed to hold lawyer posts until about the middle of the XVIII century, by means of different family alliances resources.
Keywords : School of San Clemente de Bolonia - Bravo de Sarabia - Audiencias.
I. INTRODUCCIÓN*
Uno de los antecedentes más influyentes para que los letrados mejoraran sus opciones para obtener una plaza togada en tiempos de la monarquía castellano-indiana era que hubieran estado asociados a determinados colegios, especialmente a alguno de los seis mayores, pues ellos constituyeron una de las principales vías de acceso a los oficios de gobierno y justicia dentro de la monarquía durante gran parte de la época moderna1, como sentenciosamente lo advertía Covarrubias y Orozco en 1611: "Por donde la calidad de haber sido uno colegial en los colegios que tienen nombre, es de mucha consideración para los lugares que desde allí salen a ocupar, sean plazas seculares o prebendas eclesiásticas"2.
Los seis colegios mayores eran los cuatro de Salamanca3, a saber, el de San Bartolomé o "Colegio Viejo", fundado en 1401 por el obispo Diego de Anaya y Maldonado4; el de Santiago el Zebedeo, comúnmente llamado de Cuenca, fundado en 1500 por el obispo de Cuenca Diego Ramírez de Villaescusa5; el de San Salvador de Oviedo, creado en 1517 por el obispo de Oviedo Diego Mínguez de Bendana Oanes6; y el del Arzobispo, fundado en 1521 por el arzobispo de Santiago Alonso de Fonseca y...