Content area
Full Text
Santiago, R., Trabaldo, S., Kamijo, M., y Fernández, A. (2015). Mobile Learning. Nuevas realidades en el aula. (Innovación Educativa) Digital-Text. Grupo Océano, 354 pp.
En el prólogo, Javier Tourón afirma que, entre el libro Flipped Classroom, Metodologías Inductivas y el presente libro que se reseña, existe un denominador común: "el cambio de paradigma de una escuela transmisora de información, centrada en el profesor y la enseñanza, a otra parcialmente productora de conocimientos y centrada en el alumno y el aprendizaje" (p.2). Tourón defiende la personalización y la centralidad del estudiante frente al profesor.
Este libro está estructurado en cinco partes. La Parte I, Dispositivos móviles y posibilidades del m-learning. Códigos QR y Realidad Aumentada, consta de cinco capítulos. En el primer capítulo, los autores definen el m-learning. A continuación, describen algunas de las aplicaciones más relevantes para el m-learning. Los autores distinguen tres tipologías de Aplicaciones: 1. Aplicaciones Nativas, 2. Aplicaciones basadas en la web y 3. Aplicaciones híbridas. En el segundo capítulo, analizan el uso de los dispositivos móviles en el aprendizaje. Describen la Gestión de Dispositivos Móviles (Mobile Device...