Content area
Full Text
CRÍTICA DE LIBROS MODELOS DE METAPOBLACIONES Y DE LA DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE COMUNIDADES DIEGO J. RODRÍGUEZ Raventos J, Segarra JG, Acevedo MF (2005). Modelos de Metapoblaciones y de la Dinámica Espacio-temporal de Comunidades. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, España. 284 pp.
El estudio de las dinámicas espaciales en ecología ha dado lugar a dos enfoques. En uno de ellos se supone que las poblaciones están distribuidas en unidades discretas, o subpoblaciones, cada una con su dinámica particular no sincronizada con las de otras unidades, y existiendo migración entre estas.
Este enfoque ha dado lugar a la teoría de las metapoblaciones. Dicha teoría tiene su origen en los trabajos de Sewall Wright, quien demostró teóricamente en las décadas de 1930 y 1940 que la dinámica de las frecuencias génicas puede ser muy diferente en una metapoblación que en una población homogéneamente distribuida en el espacio. Richard Levins le dio cuerpo a este concepto, elaborando su conocido modelo en el que se demuestra que especies cuyo destino es la extinción cuando están homogéneamente distribuidas, pueden persistir regionalmente cuando forman metapoblaciones. En los últimos años ha surgido un gran interés por estas ideas entre los ecólogos, lo cual ha resultado en un sólido cuerpo teórico dotado de gran cantidad de modelos matemáticos, observaciones de sistemas naturales y experimentos de laboratorio.
El segundo enfoque se...