Content area
Full Text
En la serie de televisión Married with children (Casado con hijos, en su versión chilena) se nos presenta la figura de la mujer deformada por convenciones antifemeninas, cuyos orígenes bien podemos rastrear en la literatura misógina medieval. La española, en particular, cuenta con algunos interesantes testimonios -el Libro de buen amor, La Celestina y el Corbacho, entre otros- donde podemos ver cómo la figura de la mujer es heredera de la tradición misógina que en parte proviene de La Biblia y en parte de textos satíricos grecolatinos. A pesar de todo, estas tendencias antifemeninas fueron excepcionales y no alcanzaron a opacar una época en que el enaltecimiento de la mujer y el profeminismo fueron la regla general.
Palabras clave: literatura, medieval, misoginia.
In the TV series Married with children (Casado con hijos in the Chilean version) we are shown the image of the woman shaped by anti-female conventions, whose origins can be traced back to the medieval misogynist literature. The Hispanic literature, particularly, accounts for some interesting testimonies -the Libro de buen amor, La Celestina and the Corbacho, amongst others- where we can observe how the woman's image is heir to the misogynist tradition, which comes partly from the Bible and partly from the satirical Grecolatin texts. In spite of this, these anti-female tendencies were exceptional, and did not manage to blur an era when the praise of women and the profeminism were the general rule.
Keywords: Literature, Medieval, Misogyny.
Fecha de recepción: 11 de abril de 2008
Fecha de aprobación: 3 de septiembre de 2008
El televisor encendido. En pantalla, la serie de televisión de moda: una mujer guapa, casada y con un par de hijos a los que no llama precisamente cariño, sino accidentes. En torno a ella deambula un marido que no es visto más que como un proveedor y que muchas veces desprecia y se burla de su esposa. Nuestra casada es un verdadero dechado de virtudes: vanidosa, trapera y aficionada a ir de compras y gastar en demasía; inconstante y vana, la profundidad no es su fuerte: su marca de fábrica es la superficialidad y la tendencia a divagar sobre temas intrascendentes (de hecho, ciertos temas le están vedados, porque el magín no le alcanza o porque su ignorancia...