Content area
Full Text
Andermann, Jens. New Argentine Cinema. London: I.B. Tauris, 2012. 188 pp.
En los últimos años, el cine contemporáneo argentino ha despertado considerable interés entre los críticos académicos como se evidencia a través de la publicación de monografías sobre el tema por parte de Gonzalo Aguilar, Tamara Falicov, Joanna Page, Gabriela Copertari y Alberto Chamorro. El volumen de Jens Andermann que acaba de ser publicado se suma a esa lista. En la introducción, el autor expone claramente lo que diferencia a su libro de los restantes sobre el tema: una visión retrospectiva de un fenómeno de innovación estética iniciado en los años noventa con Rapado (Martín Rejtman, 1991) y Pizza, birra y foso (Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, 1997)- Andermann explica que un panorama de ese cine a casi veinte años de su surgimiento lo lleva a afirmar que la producción cinematográfica no ha experimentado los altibajos de la nación argentina, especialmente a raíz de la crisis económica del año 2001. El autor también indica que no está guiado por un afán de defender ese movimiento estético, sino ponerlo en contexto considerándolo junto a los documentales políticos como así también las películas orientadas a un público medio y aclarando que en Argentina no existe una industria fílmica nacional. La metodología empleada consiste en examinar una gran cantidad de películas realizadas en los últimos veinte años utilizando conceptos de teoría de cine y del trasfondo sociopolítico. El estudio se encuentra dividido en seis capítulos.
El...