Content area
Full text
Abstract
In this article I explore the possibilities of interpreting a historical process by analyzing it from the lifeworld of the protagonists. I utilize material about the religious practices and discourses of a group of women who in 1983 formed a tailoring cooperative, La Cotona, in Nicaragua. It was born and collapsed during the revolution; it revived with the Norwegian development aid, and stopped operating a year after the withdrawal of this assistance. The cooperative always counted with a patron, be it the party/state or some aid organization. Even if the monetary contribution from the last patron was minimal during the last few years, and the women had all the necessary knowledge to operate the cooperative, they stopped doing it, which is what this article intends to interpret. I also discuss the usefulness of different theoretical concepts and texts for analyzing this type of material.
Resumen
Pretendo aquí explorar las posibilidades de interpretar un proceso histórico analizándolo desde el mundo de la vida de los protagonistas de tal proceso. Para ello utilizo material sobre las prácticas y los discursos religiosos de un grupo de mujeres que formaron una cooperativa de costura en Nicaragua. La cooperativa La Cotona nació y colapsó en tiempos de la revolución, "resucitó" con cooperación noruega, para luego cerrar operaciones al año de retirarse ésta. La cooperativa siempre tuvo algún patrón (en un sentido amplio), ya sea el partido/Estado o algún organisme de asistencia. Aunque la contribución monetaria del último patrón fue mínima en los últimos años, y las mujeres tenían todos los conocimientos necesarios para operar la cooperativa, dejaron de hacerlo, hecho que aquí se intenta interpretar. Discute también la utilidad de diferentes corrientes teóricas para trabajar este tipo de materiales.
Contextualización del problema
"Nacimos con el sandinismo"
Durante los primeros años de la revolución la pequeña industria se transformó en un sector cooperativizado casi en su totalidad, y por varios años de la década de 1980 la rama textil y del vestuario experimentó un aumento de ingresos muy favorable en comparación con otros sectores de la economía (Laenen, 1988:307). Este periode fue un tiempo dorado para las mujeres de La Cotona, cooperativa de producción de vestuario en San Marcos.1 Ellas cuentan que la cooperativa fue fundada "con el...