Content area
Full text
Resumen
Este artículo indaga en la concepción de Naturaleza del filósofo F. Nietzsche (1844-1900). Tal concepción nace en diálogo crítico con la filosofía de la época, en especial aquella que va desde el criticismo de Kant al idealismo absoluto de Hegel y que atraviesa todo un modo de ser y de comprender el mundo, la Modernidad. De allí se levanta la figura del dios griego Dioniso, como una imagen que expresa ese rasgo instantáneo de la Naturaleza que se muestra plenamente como cuerpo.
Palabras clave: Nietzsche, naturaleza, cuerpo, dioniso, kant, hegel.
Abstract
This article explores the conception of Nature of the philosopher F. Nietzsche (1844-1900). Such a concept was born in critical dialogue with the philosophy of the era, especially that one which goes from Kant's criticism to Hegel's absolute idealism and that considers a whole way of being and understanding the world, i.e. the Modernity. From here, the figure of the Greek god Dionysus arises as an image that expresses the instant trait of nature showing itself as a body.
Keywords: Nietzsche, nature, body, dionysus, kant, hegel.
"...que tú eres para mí una pista de baile para azares divinos, que tú eres para mí una mesa de dioses para dados y jugadores divinos"! (F. Nietzsche, Así habló Zaratustra 258).
INTRODUCCIóN
Un tema relevante en filosofía es poder precisar conceptualmente la "unidad" de las cosas, unidad que llamamos, simplemente: "Naturaleza". Esta unidad ha sido entendida de múltiples maneras, ya sea como un mero "conjunto" de todo lo que existe, ya sea como algo que posee cierta "unidad" propia. Dentro de este segundo sentido hay muchos matices. La unidad podría ser concebida como el "orden" (cosmos) resultante de las naturalezas de cada una de las cosas ya constituidas. Naturaleza sería un principio de "cada" cosa, la cual lleva intrínsecamente la ordenación a las demás. Luego la Edad Moderna conceptuó esta unidad de otro modo. Se entendió la unidad como una "función" de unas cosas respecto de otras, función que tiene el carácter de una "ley necesaria", pues la Naturaleza se comprendió desde el horizonte de la exterioridad en contraposición al espíritu que era lo propio de la interioridad. Pero esta unidad no necesariamente debe ser entendida como una ley matemática, sino como algo que se...