Content area
Full text
José Vega Suñol, Norteamericanos en Cuba: Estudio etnohistórico. La Habana: Fundación Fernando Ortiz, 2004. 309pp.
Esta obra da continuidad a otras del propio autor como Presencia norteamericana en el área nororiental de Cuba: etnicidad y cultura (1991) y La arquitectura de perfil norteamericano en la región de Holguín (1995), por señalar dos.
En esta ocasión aborda, con un alcance nacional, diversos aspectos de la implantación estadounidense en la Isla, desde la toma de La Habana por los ingleses en 1762, una parte de cuya tropa ya estaba integrada por hijos de las trece colonias, hasta 1959.
A partir de la etnohistoria, estudia la inmigración norteamericana en Cuba, desde sus antecedentes en el siglo XVI, el proceso de asentamiento paulatino en el siglo XIX la apropiación geográfica de las principales tierras, industrias y finanzas durante la primera mitad el siglo XX. Caracteriza los tipos de asentamientos norteamericanos en el período 1899-1959 y los clasifica en centros urbanos tradicionales, azucareros, mineros, portuarios, agrícolas de tipo com unitario e independientes de colonos agrícolas, lo que permite evaluar la diversidad de formas en que ocupan diversas partes del territorio nacional.
Más adelante estudia...