Content area
Full Text
RESUMEN
La teoría de la deriva continental propuesta par Alfred Wegener desde 1912 representa un episodio muy importante en la historia de la ciencia, ya que revolucionó el concepto de la dinámica terrestre. Desde su surgimiento, la idea de que los continentes podían desplazarse, cambiando completamente la configuración de tierras y mares fue además de impactante, polémica. Alfred Wegener fue el primero en elaborar una explicación coherente sobre el desplazamiento de los continentes. Soldado del ejército alemán, profesor de meteorología y viajero incansable, Wegener fue capaz de desarrollar una teoría geológica completamente audaz y novedosa a partir de evidencias paleontológicas, geológicas y geofísicas. En este trabajo se hace una breve reconstrucción histórica del surgimiento y desarrollo de la teoría de la deriva continental. Initialmente suscitó una fuerte polémica entre las comunidades de geólogos, paleontólogos y geofísicos. El desarrollo ulterior de los estudios paleomagnséticos condujo a la moderna teoría de la tectónica de placas. La teoría de Wegener fue incapaz de desarrollar una explicación convincente sobre el mecanismo de los movimientos horizontales de la superficie terrestre. La tectónica de placas por el contrario surgió como resultado de los estudios del fonda oceánico y paleomagnéticos, que se convirtieron en la evidencia empírica que da sustento al movimiento de las placas tectónicas. Si bien Wegener no pudo encontrar un mecanismo para explicar la deriva de los continentes, tuvo el mérito de reunir toda la evidencia posible en su época para establecer sólidamente el movimiento horizontal de los continentes.
PALABRAS CLAVE / Deriva Continental / Pangea / Puentes Continentales / Tectonica de Placas /
Recibido: 02/11/2005. Modificado: 26/05/2006. Aceptado: 29/05/2006.
Alfred Lothar Wegener propuso la teoría de la deriva continental en 1912. En vísperas de su centenario, vale dejar constancia de la importancia de su elaboración. Es en gran medida gracias a Wegener que se inició la construcción de los modelos que ahora permiten entender mejor las causas de catástrofes como la ocurrida recientemente en Indonesia. La subducción de la placa de la India bajo la placa de Birmania provocó la ruptura que causó el sismo de 9 grados en la escala de Richter, así como el tsunami resultante. Lo que se entiende mucho menos es que a pesar de la globalización de las comunicaciones y de...