Content area
Full Text
Introducción
Convencido estoy, que es harto difícil dar a conocer un descubrimiento científico, especialmente cuando no tengo experiencia en esta labor. Pero lo es más, cuando se trata de nuevos paradigmas. Discurren estas líneas en primera persona, para adjudicar mi plena responsabilidad de lo que a continuación describiré, y que toma forma de un comunicado social.
Lo que necesito dar a conocer, pretendo explicitarlo de forma lo más clara, concreta y ligera (desafortunadamente habrá que incluir alguna terminología particular por necesidad), para que la población lo conozca de primera mano; independientemente que el conocimiento científico debe ser procesado, interpretado y validado por expertos, si éstos se resisten a "voltear la cara" para por lo menos, deben otorgarme el beneficio de la duda, a lo que en múltiples formatos e instancias he intentado dar a conocer, que ha dad por resultado, en una cuestión de respuestas irracionales, incluso, impertinentes, a los postulados que he presentado.
Este ensayo trata de un nuevo modelo científico, al que denomino, "Paradigma Cero". Esta denominación concurre, dado que el nuevo asunto provoca que todo paradigma antiguo retorne a cero, cuando uno nuevo hace su aparición; de ahí parte la inclusión indiscutible, de una nueva manera de ver un fragmento del conocimiento de la naturaleza, que pionero hace partícipe.
Debo presentar a ustedes los lectores, los antecedentes conceptuales necesarios, que se convierten en indispensables, para que el desarrollo de este comunicado se juzgue adecuadamente, para los que se interesen en él, sea de forma prudente y madura; por tanto, estoy en la disposición formal, académica e inalienable de proporcionar la información que me soliciten, en la medida, situación y tiempo que correspondan.
La Psicología Contemporánea (se toca el tema porque los descubrimientos son del campo de ésta ciencia) se encuentra desfasada, primero, porque si la analizamos en forma interna e intensa, encontramos que si bien es una ciencia, está formulada a través de "fragmentos completos de ciencia". En otras palabras, existen antes de 1990, muchas psicologías; múltiples formas de analizar la mente o sus productos. Esta aserción se establece porque varios formatos, nominaciones o corrientes, han sido establecidas dentro del compartimento original y epistemológico de la Psicología; en cuanto a su objeto de estudio, así tenemos: freudismo,...