Content area
Full Text
"...un mundo mejor. Un mundo donde mujeres y hombres se hallen en proceso de liberación permanente" (Freire: 40)
El estudio de La pedagogía de la esperanza trae consigo una ardua tarea a quien intenta profundizar en el trabajo de este pensador latinoamericano. A La pedagogía de la esperanza le preceden La educación como práctica de la libertad y La pedagogía del oprimido, primeras obras de este educador y pensador brasileño. Esta última, ha recorrido todos aquellos recónditos y no recónditos lugares y pueblos, que andan en la búsqueda de una opción liberadora como forma de vida, de "un nundo menos feo" para citar las palabras de Freire.
Todo el trabajo de Paulo Freire constituye un aporte para la historia de la educación y para el pensamiento pedagógico latinoamericano.
Sin ninguna duda podemos catalogar a Paulo Freire como un latinoamericanista, que ha recorrido la geografía de la América Latina con su práctica educativa, sembrando la esperanza en los pueblos de nuestro continente. Cabe cuestionarnos aquí con la siguiente pregunta: ¿Qué pretende Freire con La pedagogía de la esperanza?
A criterio de quien escribe, Freire pretende mostrarnos a través de una especie de excavación arqueológica en su memoria, cómo fue construyendo su pensamiento pedagógico, en cada uno de sus momentos y tramas, partiendo de sus reincidentes reflexiones sobre su práctica educativa y las realidades sociales y humanas en que su pensamiento fue tomando forma.
Otra de las cuestiones básicas para el estudio de la obra de Freire es: ¿De qué trata La pedagogía de la esperanza?
Se trata de un reencuentro de Paulo Freire con su trabajo intelectual, primero revisitando y autocriticando la Pedagogía del Oprimido y después proponiendo la Pedagogía de la Esperanza. A diferencia de otros textos que hemos citado, éste no es un tratado convencional ni formai de epistemología, en el que podamos encontrar, a manera de enunciado, el enfoque epistemológico del que parte el autor. Tampoco es un manual de filosofia de la educación, que proporcione a lectores y lectoras fórmulas o recelas mágicas que puedan utilizarse para abordar la educación. Si necesitáramos dar un nombre al trabajo de Freire, a mi criterio se trata de una epistemología de la educación, que contiene el "Método de alfabetización de Paulo Freire", ampliamente definido por...