Content area
Full Text
Desde la segunda mitad del siglo pasado -con la aparición de trabajos como Labov (1966)- hasta nuestros días, la sociolingüística ha acumulado una bibliografía tan extensa como variada sobre las actitudes hacia las lenguas y sus hablantes. Compartida con otras disciplinas, como la psicología social y la dialectología, esta área de investigación cuenta hasta la fecha con aproximaciones teóricas, métodos y datos de múltiples contextos lingüísticos. Por su demostrada validez y utilidad, el concepto de actitud lingüística permite analizar un amplio rango de fenómenos asociados a la variación y el cambio lingüístico, tales como los estereotipos, el prestigio, la alternancia de códigos (codeswitching), el contacto y la nivelación dialectal.
A pesar del intercambio constante de resultados entre investigadores, el lector interesado en este ámbito notará que pocas obras reúnen, bajo el mismo título, los conceptos fundamentales, los temas de discusión vigentes y el repertorio de metodologías puestas en práctica para el análisis de las actitudes lingüísticas. Editado en 2010 -hasta el momento, únicamente en inglés-, Attitudes to Language de Peter Garrett cubre todos esos aspectos de forma ilustrativa y crítica, en un libro concebido en forma de manual para el aula, pero igualmente versátil para cualquier especialista que se halle en búsqueda de referencias clave.
En el capítulo introductorio, Garrett muestra al lector cómo las actitudes lingüísticas forman parte de la vida cotidiana y se manifiestan sobre aspectos particulares del lenguaje, como la ortografía y puntuación, léxico, gramática, pronunciación y estilos de habla, o de forma más general sobre las lenguas y sus dialectos. Diversos ejemplos, tomados de la prensa y proyectos académicos, sirven para presentar esta gama de situaciones: los señalamientos a una figura pública que intenta esconder -o reafirmar- su pronunciación vernacular, el vocabulario en las campañas publicitarias y políticas, los procesos de estandarización de las lenguas y la censura a los usos no normativos, las ideas acerca de las lenguas minoritarias, el codeswitching en contextos plurilingües... El autor cierra el capítulo destacando cómo las actitudes lingüísticas inciden en la autorrepresentación de los individuos y en su interacción social y, a la vez, cómo estos juicios actitudinales se ven afectados por el contexto social en el cual se usan las lenguas.
El capítulo 2, Fundamentals of language attitudes, Garrett establece las bases teóricas...