Content area
Full Text
Vázquez Paz, Johanny. Poemas callejeros/Streetwise Poems. Bay City, Mich: Mayapple P, 2007. 69 pp. ISBN: 1-009-324-1246-7.
Con un diseño de portada hecho por Judith Kerman y Betty Z. Kerman que destaca la línea del cielo o skyline de la ciudad de los vientos, Chicago, utiliza la técnica gráfica de una gota de agua en el trasfondo de esta imagen con una ventana enrejada. Los colores del dibujo contrastan con la pared de ladrillos que enmarca esa ventana, como el contraste mismo del exilio o diàspora boricuas que documenta este libro de la poeta puertorriqueña Johanny Vázquez Paz. Comienza en el "Callejón" y desemboca en "Un mundo nuestro" donde nos dice: "Entre bandera y bandera reconstruimos/ el pasado de una isla exiliada al recuerdo" (66), refiriéndose al famoso Paseo boricua de la ciudad de Chicago, donde se encuentra el barrio puertorriqueño. La experiencia del exilio o de la diaspora es ineludible y la hablante lírica siente "la calle en [sus] venas" entre "avenidas", "autopistas", "callejones", bulevares" y todo ese paisaje urbano que se inscribe en su cuerpo femenino que la contiene y la designa ahora como "Hija de la ciudad" (6). A contrapunto de boleros y romanticismos trasnochados se cuela también lo erótico como contrapartida al dolor del desplazamiento de la Isla a la urbe metropolitana, en "Liviana". La reflexión de la vida toma fuerza en "Paso firme", donde la acompañan sus fracasos, insignias de su progreso como mujer que sigue el rumbo "sin dolor en el empeine del alma" (10). En "Falda de metal" la hablante confiesa: "Aveces no me quiero bajar del tren" (12), quiere continuar el viaje hacia ninguna parte, evadirse y ser otra, la que observa "los colores de la ciudad" que "ahora son la estela de un arco his/ tratando de alcanzar el tren/ con la furia de un ladrido" (12).
Con la anáfora "Cada familia tiene su novela mal escrita", en el poema "Cada familia", se reflexiona sobre el centro de su experiencia vital, su familia. La que tiene "su bolero corta venas, su poema mal rimado/ sus secretos escondidos a los vecinos" (14). En este texto la hablante identifica su familia con todas porque "en cada casa/ cada familia es como mi familia" aunque "día a día morimos aparentando...