Content area
Full Text
POEmás DEL OTRO JUAN LUIS MARTÍNEZ Santiago: Publicaciones Universidad Diego Portales, 2003. 114pp.
El libro póstumo de J. L. Martínez, Poemas del Otro, recién aparecido, contiene materiales inéditos recopilados por Cristobal Joannon. Lo edita, con elegancia y buen gusto, la Universidad Diego Portales y nos da con él una gratísima sorpresa en varios sentidos. Sabíamos que Martínez habia dejado inéditos pero no que estos tuvieran la consistencia y las novedades que caracterizan a este libro. Tampoco era claro que el autor de La nueva novela hubiera tenido, después de la década de los anos 70, un proyecto lírico de vastos alcances, debido a que, con su segunda obra, La poesía chilena, él parecia haberse despedido definitivamente del género como tal. Pero la despedida se prolonga, incluso en verso. En Carta poema a Joseph Delíeil el poeta déclara, refiriéndose a su propia generación, que solo por "[...] haber conocido / el grado cero de la angustia" le habia sido posible "dejarse llevar / por el éxtasís sin fronteras / nacido de las fábricas del espiritu (18)." De la misma generación dice, más adelante, que ya nadie oirá hablar de ella "con la MUERTE DE LOS POETAS (19)," que es, precisamente, el asunto del objeto poético puesto en circulación por Martínez en 1978.
Ahora es claro que Martínez siguio escribiendo y, además, publicando ocasíonalmente partes de su nueva producción en semanarios y revistas. Cristobal Joannon escribe para esta obra el instructivo Prologo y Matas Rívas aporta unas notas para una proyectada entrevista con el poeta; ambas cosas contribuyen a dar una idea más précisa de la actividad de Martinez en el periodo que sigue a sus dos publicaciones. Poemás del Otro reune lo ya publicado por Martínez con materiales inéditos que pertenecen al ultimo proyecto del poeta. El libro contiene, además, entrevistas y conversaciones que estaban dispersas en diversas publicaciones; la importancia de esta sección del libro réside en que ofrece información en prosa acerca del pensamiento del Martínez. El editor explica el origen de las composiciones,...