Content area
Full text
Poesía completa Clementina Suárez Edición y notas de María Eugenia Ramos Editorial Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Honduras, 2013, 436 pp.
La obra de la poeta hondureña Clementina Suárez (1902-1991) permanece todavía desconocida para la mayor parte de los lectores y estudiosos de la poesía en español. Valorada en su país y en los de su entorno próximo, no ha accedido a ser publicada por las grandes editoriales, con lo que su obra ha traspasado con dificultad las fronteras. Por eso esta edición de poesías completas, aparecida en su país de origen, se erige en un valioso testimonio y un merecido homenaje a esta gran poeta que siempre luchó contra la incomprensión en un medio que apreciaba displicentemente su valía. Nacida en Juticalpa, departamento de Olancho, de familia terrateniente, viajó por diversos países y habitó en su juventud en la Tegucigalpa de la primera mitad del siglo xx en una sociedad en la que el arraigo del patriarcado y la subsidiaridad de la mujer estaban plenamente aceptados.
La también poeta María Eugenia Ramos en la «Nota preliminar» destaca ese carácter de rebeldía y desafío que escandalizaba a la mayor parte del pacato medio social hondureño, para plantear acto seguido que lo llamativo de esa leyenda no oculta «el significado de la vida y de la obra de quien como mujer y como poeta se adelantó a su tiempo». Este carácter excepcional fue reconocido por una parte de la intelectualidad de su país comparándola a veces con otras escritoras de mayor visibilidad continental, o resaltando su inconformidad y valentía, pero han sido los intelectuales de otros países, fundamentalmente centroamericanos, los que apreciaron su inspiración original. Es el caso de dos escritoras salvadoreñas, Matilde Elena López y Claudia Lars, que enfatizaban respectivamente su «hondo sentimiento trágico y universal» y que Clementina «vivía valientemente la verdad de su sueño y de su sangre, pisoteaba prejuicios, desgarraba máscaras engañosas y se mezclaba al clamor de los humildes miserables». Esta dimensión superadora de lo meramente erótico, que ha sido el marbete con el que ha circulado su poesía, solo podría entenderse con la publicación de su poesía completa que edita ahora la Universidad Nacional Autónoma de Honduras dentro del Año Académico 2012 dedicado a Clementina Suá- rez, y...