Content area
Full Text
Reati, Fernando. Postales del porvenir: la literatura de anticipacidn en la Argentina neoliberal (1985-1999). Buenos Aires: Editorial Biblos, 2006. 230 pp.
¿De qué manera la literatura advierte sobre los vaivenes de nuestro presente? Apelando a un future Esa es la idea que conduce el libro de Fernando Reati, Postales del porvenir, donde estudia un corpus de trece novelas argentinas de anticipación que van desde 1985 hasta 1999: desde el fin de la dictadura hasta el fin del menemismo. En otras palabras, textos que se publican durante la instalación del neoliberalismo en Argentina y antes de crisis del 2001. La elección metodológica no puede ser más acertada pues presenta novelas que anticipan un futuro que hoy sabemos desastroso. El libro parte indicando características sobre la literatura de anticipación y su contexto y senala la manera en que se relaciona y se separa de la novela histórica (que Argentina respondia a reconstruir o narrar el horror de la dictadura) y sobre todo la manera en que estas narrativas ilustran temores y obsesiones del presente neoliberal proyectandolos hacia el futuro.
El primer capítulo indaga uno de los efectos principals del neoliberalismo: la "decadencia u obsolescencia de los Estados-nación" (35). La economía globalizada hace desaparecer las fronteras nacionales para la circulación siempre desnivelada del capital. La inquietud que provoca el desaparecimiento lo anotan ficciones que se imaginan en un lugar donde el Estado como referente identitario se ha desvanecido o esta en vías a desvanecerse. Estas novelas, escritas en "plena infancia de la recuperada democracia argentina" (45) ya alarman sobre algunos rasgos "negativos de la globalización neoliberal que pocos años más tarde serán fácilmente reconocibles" (45). La desaparición del Estado nación como referente también conlleva una...