Content area
Full Text
RESUMEN
Los componentes del florecimiento y la supervivencia son importantes características para la especie Eucalyptus cladocalyx, en las zonas áridas de Chile. El objetivo del presente estudio fue examinar la variabilidad poblacional en componentes del florecimiento y supervivencia en árboles de ocho años de edad, cultivados en dos sitios del sur del desierto de Atacama, Chile. Se utilizó un modelo lineal generalizado bayesiano en el análisis de datos, implementado por medio del algoritmo de cadenas de independencia. El criterio de información de desvianza (ΔDIC), implementado por medio del algoritmo de Gibbs, evidenció diferencias significativas para el efecto poblacional (ΔDIC>5) en cada variable binaria analizada. El efecto de interacción población-sitio fue significativo (ΔDIC>5) para las variables presencia/ausencia de máxima intensidad de florecimiento (MI) y presencia/ausencia de flores o yemas florales (FOY) en el inicio de la temporada 2009/2010. Para las variables presencia/ausencia de cualquier evento floral (EF) y supervivencia, la interacción no fue significativa (ΔDIC<5). Los resultados destacan la importancia de la selección de la fuente de semilla; por ejemplo, 45% de los árboles provenientes de Cowell, Australia, presentaron máxima intensidad de florecimiento en un sitio determinado, en tanto que árboles provenientes de Flinders Chase, Australia, presentaron sólo un 3%. La información de la variabilidad interpoblacional podría ser usada para mejorar características de interés en E. cladocalyx, aunque la interacción genotipo-ambiente debería ser considerada para algunos componentes de florecimiento.
PALABRAS CLAVE / Algoritmo de Cadenas de Independencia / Algoritmo de Gibbs / DIC / Eucalyptus cladocalyx / Predicción Bayesiana / Zonas Áridas /
Recibido: 28/05/2010. Modificado: 08/08/2011. Aceptado: 09/08/2011.
(ProQuest: ... denotes formulae omitted.)
El establecimiento de ensayos de procedencia y progenie es habitualmente la primera etapa en los programas de mejoramiento genético de árboles forestales, ya que permiten la identificación de los mejores recursos para rehabilitación de suelos y/o producción agroforestal (Moura et al., 1998; Mora et al., 2009). El objetivo central de estos ensayos es estudiar la variabilidad genética existente para obtener productos específicos en determinados ambientes. Se han realizado diversos estudios basados en el análisis de procedencias con el fin de evaluar características cuantitativas como el crecimiento y características de calidad (Hodge et al., 2002; Wightman et al., 2008). La fuente de semilla o material vegetal puede tener profundas implicancias para el...