Content area
Full Text
El testimonio y la incidencia de los medios de comunicación colectiva conforman el contexte esencial del hecho histórico para describir, explicar y valorar la activa participación que tuvo Costa Rica en numerosos eventos internacionales durante la administración de León Cortés Castro (1936-40). Los sucesos próximos a la Segunda Guerra Mundial tuvieron amplia y vigorosa cobertura en la prensa nacional escrita y, consecuentemente, potenciaron significativas manifestaciones de opinión pública, particularmente cuando eran más agudas las repercusiones internas de la polarización ideológica entre los países "aliados" y los del bloque del "eje".
Los periodicos Diario de Costa Rica, La Tribuna, el semanario Trabajo y el Repertorio -Americano, consignan el escenario de los hechos relevantes de la época y fueron fuentes no sólo receptoras de informatión, sino que a través de editoriales, articules, comentarios, inserciones y entrevistas, hubo un foro, debate, polémica, denuncias y todo el cuadro periodístico que registró los hilos y los intereses encubiertos del "desenlace final".
El espectro periodístico comprendía temas de carácter económico, político, social y cultural. Una característica de los dos medios más influyentes del període que se estudia, es su formato universal. Esto facilitaba un buen despliegue de la información tanto por el mayor número de columnas como por las ilustraciones y combinaciones de familias tipográficas.
Con respecta al área económica, en noviembre de 1937, informaba el Diario de Costa Rica, que 50 mil quintales de azucar serán exportados a Alemania, por 15 productores de cana que se reunieron con el objeto de formular un plan acción, para evitar la ruina de la industria. Había producción para exportar y el mercado preferencial era Alemania. Con frecuencia, casas alemanas solicitaban por medio de la Cámara de Comercio, direcciones de firmas costarricenses que tuvieran productos de exportatión. Este periódico daba cuenta, además, del interés de la Cámara National de Japón y de la Confederation de Exportadores a América Latina, por estrechar relaciones con Costa Rica. El gobierno de León Cortés le vendía café a Japón y el pago se hacía mediante artícules japoneses manufacturados que en el país tenían aceptación.
En relación con cl comercio con los Estados Unidos, el Diario de Costa Rica informaba sobre el resultado de un estudio que trataba la forma en que se cerró la balanza comercial de los...