It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Las escalas de Ansiedad Físico-Social (SPAS-7 y de Dismorfia Muscular (Complejo de Adonis) son herramientas sensibles para evaluar la preocupación por la apariencia física. El objetivo es analizar la asociación entre la dismorfia muscular y la ansiedad físico-social e identificar las diferencias por sexo en usuarios de empresas de servicios deportivos integrados del noroeste de México. Mediante un muestreo aleatorio simple se eligieron 429 (231 hombres y 198 mujeres). A todos ellos se les aplicaron los cuestionarios SPAS-7 y Complejo Adonis en el centro deportivo correspondiente. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas que muestran que las mujeres registran mayores niveles de ansiedad que los hombres (Media = 12.5 ± 5 DS y Media = 14.5 ± 6 DS; p < .000); no obstante, las mujeres obesas presentan mayores puntuaciones con respecto al resto (Media = 18.8 ± DS; p < .000). También se comprobó a través de un modelo de regresión que los años de práctica física, la frecuencia a la semana y la duración de la sesión de entrenamiento predicen la ansiedad físico-social y el Complejo Adonis. Además se evidenció que existe una asociación significativa entre los niveles de dismorfia muscular y de ansiedad.