It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
Los lagomorfos y los histricomorfos, como los cuyos y las chinchillas, comparten características dentales como: dentadura elodonta e hipsodonta. Estas peculiaridades predisponen la presentación de maloclusión debido al consumo de dietas inadecuadas, poco abrasivas. El propósito de este trabajo es identificar la prevalencia de maloclusión en cada una de las especies mencionadas, de acuerdo con su sexo y grupo etario. Además, tiene como objetivo hacer una evaluación objetiva de los estudios radiográficos de los ejemplares, basada en líneas de referencia anatómica, para determinar los principales hallazgos radiográficos según el grado de maloclusión diagnosticado de forma clínica. El 30% de todos los individuos evaluados presentaron problemas de maloclusión, 42,86% de ellos conejos, 16,6% cuyos y 23% chinchillas. No se evidenciaron diferencias significativas en la presentación por sexo. En conejos fue más común el diagnóstico de ejemplares del grupo etario I y II, mientras que en cuyos lo fue en los grupos II y III. El grado I y II fueron los más diagnosticados en conejos y cuyos. En las radiografías las lesiones más comunes fueron el sobrecrecimiento de las raíces maxilares y mandibulares, elongación de incisivos, pérdida de la superficie de oclusión y deformación de las raíces mandibulares. Se propone un método de corrección para las proyecciones radiográficas LL con rotación evidente para mantener la objetividad de la evaluación radiográfica.