Content area
Full Text
Resumen
Se presenta una nueva programación de un primer curso universirario de Química Orgánica para las carreras de Farmacia y Bioquímica que incorporan prácticas de laboratorio, así como un esludio sobre la problemática de la evaluación. La selección, arliculación y secuencia de contenidos conceptuelles y procedimentales, se basó en encuestas a profesores, análisis de programas y relevo de libros de texto. Se determinaron como contenidos estructurantes, las propiedades físicas y químicas y su relación con la estructura molecular, la estabilidad de moléculas e intermediarios, las modelos de representación gráfica, para los cuales se incluyeron ejemplos representativos en la enseñanza (biomoléculas, fármacos). Se determinó que con una frecuencia de evaluación quincenal se obtienen los mejores rendimientos académicos. La nueva propuesta incluye como actividades obligatorias, clases de resolución de problemas y trabajos práctices de laboratorio, con instancias independientes de evaluación.
Palabras clave: currícula, química orgánica, universidad, evaluación.
Abstract
A programming for a freshmen course of Organic Chemistry of Pharmacy and Biochemistry is presented. Student learning assessment also was included. On the basis of opinions of professors, training curriculum, and textbooks assessment a selection, linkage and the best sequence of conceptual and procedural contents were carried out. Physical and chemical properties and their relation with molecular structure, molecule and intermediaries stability, and graphical representation models were determined like main contents. Representative examples in education about them were included (biomolecules, drugs). The best academic yields were obtained with a frequency of twice a month quiz. The new proposal includes like obligatory activities, resolution of problems and lab training, with free instances of evaluation.
Key words: curriculum, organic chemistry, university, assessment.
INTRODUCCIÓN
Una reforma de los planes de estudio acorde con las exigencias para una universidad del siglo XXI, requiere un plan de acción complejo y multidimensional que contemple la evaluación de los planes en vigencia, las demandas de la sociedad, la evolución de las disciplinas y las características de los estudiantes. Respondiendo al planteo de reforma curricular propuesto por la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue necesaria una revisión detallada del primer curso de Química Orgánica (QO) correspondiente al cuarto semestre para ambas carreras (En la UBA, el primer año corresponde al Ciclo Básico Común (CBC) que se imparte en sedes independientes de cada facultad. Por Io...