Full text

Turn on search term navigation

Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2012

Abstract

Sin embargo, las mujeres no eligieron ser históricamente minusvaloradas ni fueron concebidas para ser relegadas a un plano subalterno. No obstante, y a pesar de las reseñas a sus obras en las publicaciones periódicas de mayor tirada, las autoras dramáticas fueron durante siglos figuras silenciadas en el canon propuesto por diferentes historias de teatro. Teatro dialógico: cuestionamiento del elitismo de centros frente a periferias El elemento grotesco reclama no ser considerado una manifestación de rango inferior y no tener que compararse con el canon de la «normalidad», ya que pone duda dicha ortodoxia. Ejemplos como el precedente forman parte de una discursividad híbrida intermedial que fusiona danza, teatro gestual y music hall, la misma que se deja sentir en las piezas de danza de Sol Picó: La dona manca o Barbi Superestar (2003) explora la construcción social y la reconstrucción personal del imaginario femenino con fondos acústicos tan diversos como la discoteca de un sábado noche, los pasos de Semana Santa o la música clásica mezclada con la samba, la canción francesa y la tecno-sardana.

Details

Title
PROTOCOLO DE VALORACIÓN DEL CÓDIGO DE COMUNICACIÓN GROTESCO EN LAS CREADORAS TEA TRALES (SIGLOS XX Y XXI): TEORÍA Y PRÁCTICA ESCÉNICA1/THE GROTESQUE FRAME IN WOMEN PLAYWRIGHTS (20TH/21ST CENTURY). VALUATION PROTOCOL, THEORY AND SPANISH STAGE
Author
García-Pascual, Raquel
Pages
13-53
Publication year
2012
Publication date
2012
Publisher
Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED)
ISSN
11333634
e-ISSN
22549307
Source type
Scholarly Journal
Language of publication
Spanish
ProQuest document ID
1269693462
Copyright
Copyright Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) 2012