Content area
Full Text
Ius fugit. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos de la Corona de Aragón, 13-14 [Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2004-2006 (2007)], 510 págs.
Desde que José María Pérez Collados asumió la dirección de la revista Ius fugit las cosas han cambiado y han situado a la publicación periódica de la Institución Fernando el Católico en un lugar de relieve. En el presente número, cuando se elaboró, desempeñaba todavía la secretaría general y el director era el prestigioso catedrático de Historia de América José A. Armillas Vicente. De hecho en el número que ahora recensionamos, José María Pérez Collados, ostentando la secretaría, se encarga de hacer la presentación de la edición de lo que constituyó un Congreso dedicado a los Decretos de Nueva Planta.
Hay muchas colaboraciones en este número. No vamos a ocuparnos de todas, aunque sí la citaremos. Resaltamos aquellas que recensionaremos, frente a otras que carecen de interés por limitarse a manejar documentación impresa y no haber acudido a los Archivos universitarios bien pergeñados de información, como es el del antiguo Ateneo de Cervera, disponible todo él en el Arxiu Històric Universitat de Barcelona, lo que sin duda sobre Ramon Llàtzer de Dou i de Bassols (1730-1802) y Lorenzo de Santayana Bustillo (siglo XVIII) consideramos imprescindible. Son otras la que nos preocupan y trataremos de resumir su contenido. Entre las primeras, las de Eduardo Cebreiros, "Grados mayores y acceso a las cátedras universitarias durante el siglo XVIII", pp. 39-60; María Dolores del Mar Sánchez González, "El Derecho penal en la obra de Ramón Lázaro de Dou y Bassols", pp. 19-126 y Carmen Bolaños Mejías, "Lorenzo de Santayana y Bustillo, catedrático de la Universidad de Cervera", pp. 95-108. Sirva de contrapunto a estas dos últimas colaboraciones la buena factura y la puesta en escena que Tomàs de Montagut i Estraguès hace de un jurista prácticamente desconocido[1]. Nos referimos a la ponencia "El jurista Domènec d'Aguirre i la Memòria sobre el Dret públic català", pp. 231-249, que documenta al desconocido austracista de manera muy rigurosa como catedrático del Codex de la Universidad de Barcelona y magistrado de la Real Audiencia de Cataluña. Sitúa perfectamente la trayectoria y favores dispensados a Aguirre por el Emperador cuando hubo de exiliarse. Además Tomàs de Montagut estudia su pensamiento jurídico...