Content area
Full Text
En su trazo, encontrarte un llanto que escuchamos desde los siglos y los siglos y que se pierde hasta encontrarse en una calle bulliciosa de la ciudad recreada y recordada ahora en ese grito de su piel negra como la noche ciega de los barcos que vomitaban negros por doquier, en pleno océano, en pleno Mar Caribe.
Nancy Morejón
Este epígafe condensa poéticamente el espíritu ancestral de la obra de Roberto Diago profundamente arraigado en el "humus inmemorial" de la diáspora africana. Artista plástico contemporáneo, Juan Roberto Diago (La Habana 1971) vive con su esposa y sus dos hijos en Santos Suárez, ciudad Habana, en una casa-estudio en cuyos salones exhibe su obra más reciente, cuadros, fotos e instalaciones. En febrero del 2010, lo visité para filmar una entrevista con la generosa colaboración de María Rodríguez-Alcalá. Desde un primer momento fui recibida con la mayor cordialidad tanto por el artista como por su esposa.
Diago, como lo llaman todos, viene de una familia de probado talento artístico en la música y en la plástica. Inteligente y carismático, siempre anclado en su mundo y en su circunstancia, comunica sus ideas sin rodeos y con elocuencia. Su sentido de pertenencia racial y su conciencia social son una constante que aflora con transparencia tanto en sus diálogos como en su creación plástica. Su obra ha recibido alto reconocimiento crítico dentro y fuera de fronteras, llegando a participar en la Bienal de Venecia y en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, de París, además de otros prestigiosos centros artísticos de Europa y los Estados Unidos.
La conversación que presento aquí fue filmada como parte de un proyecto más amplio que abarca a un grupo de escritores y artistas afro-descendientes cubanos contemporáneos en cuya obra convergen intereses y objetivos éticos y artísticos que vengo explorando desde tiempo atrás. Estas indagaciones me han conducido a escribir incontables páginas que configuran un manuscrito aún en preparación que se titula Renacimiento negro en La Habana.
Roberto Diago: Me llamo Juan Roberto Diago Durruthy. Soy artista plástico. Nací un 23 de febrero de 1971. Desde que di mis primeros pasos en mi casa, me he dedicado a la vida creativa. Provengo de una familia de músicos, de intelectuales. A principios del siglo XX, mi...