Content area
Full Text
Esa pinta en los muros de París durante mayo de 1968, tiene sin duda gran significado. En el número 18-19 de Archipiélago (julio-octubre 1998) conmemoramos los 30 años del Movimiento Estudiantil, que sacudió a varios países y que en México tuvo un trágico desenlace con la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco. Y en el número 61 (julio-septiembre 2008), la conmemoración fue de los 40 años de dicho Movimiento. En esta edición número 101 (julio-septiembre 2018), además de celebrar los 26 años del proyecto Archipiélago, que promueve la integración cultural de Nuestra América, conmemoramos los 50 años de aquel acontecimiento que nos cimbrara a todos los participantes y a innumerables testigos presenciales.
Siendo estrictos, habría que recordar que el primer Movimiento Estudiantil significativo de la patria grande aconteció en 1918 en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina -hace 100 años-, gestándose en él una Reforma Universitaria con propuestas tan interesantes como la democratización de la enseñanza, el carácter científico de la educación y la autonomía, que los estudiantes mexicanos de la Universidad Nacional de México conquistarían una década después con la huelga de 1929, estallada en un país sacudido todavía por los estertores de la Revolución. A partir de entonces dicha casa...